El gobierno bonaerense le acercó ayer a los gremios docentes la segunda oferta salarial, tras el entendimiento al que se llegó en la paritaria nacional docente. Aunque hubo un clima de disconformidad, fue Udocba el sindicato que dio la nota y el primero en rechazar de plano la propuesta.
La oferta formal incluye aumentos en dos tramos, mediante subas al básico y sumas fijas no remunerativas que llevan el salario inicial a 29 mil pesos en marzo y a 31 mil pesos en junio de este año, totalizando un incremento de 16.6 por ciento para la primera mitad del año.
La propuesta a marzo consiste en un incremento del básico de 310 pesos, el blanqueo de 550 pesos de una suma fija y el incremento de esa suma en 303 pesos, que llevan el salario de un maestro de grado de nivel inicial a 29 mil pesos, es decir un aumento de 8.93 por ciento, según informaron desde el Gobierno.
Tres meses más tarde, en junio, se propone incrementar el básico en 490 pesos, blanquear otros 423 pesos e incrementar la suma fija en 1.195 pesos, con lo que el salario de maestro de grado inicial legaría a 31.059 pesos. Esa suba es de 7.1 por ciento trimestral y empalmada con la anterior llega a 16.66 por ciento.
Para udocba, germio que lidera el moyanista Miguel Díaz, la propuesta es tan baja que, "al igual que la anterior, no puede ser sometida a consideración de nuestros afiliados y afiliadas".
"Insistimos en la necesidad de que el Gobierno provincial realice un esfuerzo mayor para elevar el deteriorado salario docente, en un proceso de paritarias abiertas que además proteja nuestros ingresos de la inflación reinante", concluye.