INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La Justicia le reconoció el derecho a la inscripción a un gremio, más allá del número de afiliados
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 27/02/2020 00:02:00
Facebook Twitter
La Justicia le reconoció el derecho a la inscripción a un gremio, más allá del número de afiliados
La Justicia le reconoció el derecho a la inscripción a un gremio, más allá del número de afiliados
La Cámara Nacional del Trabajo reivindicó el derecho a la organización sindical "libre y democrática", más allá de la cantidad de afiliados, al rechazar un recurso extraordinario contra una sentencia que ordenaba la inscripción como gremio del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Promoción (Satpro).
27/02/2020 00:02:00

Se trata de un expediente en el que el Ministerio de Trabajo de la Nación había presentado un recurso contra la sentencia que, según la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, le reconocía al Satpro su derecho a obtener personería gremial.

Basada en observaciones planteadas al listado de 88 afiliados presentado por el sindicato, la cartera laboral se había opuesto a la pretensión del gremio, que reclama su inscripción formal desde 2015.

En el fallo, ahora confirmado tras la desestimación del recurso extraordinario, la Sala IX de la Cámara había ponderado el derecho a la "organización sindical libre y democrática con la sola inscripción en un registro especial", previsto en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

El tribunal recordó que el artículo 21 de la Ley 23.551 "establece los requisitos formales que debe contener la solicitud de inscripción gremial" y "no estipula cantidad alguna de afiliados, sino que sólo prevé la presentación de una lista" de los mismos.

Los camaristas Mario Fera y Alvaro Ballestrini remarcaron que del artículo 22 de la citada ley surge que, "cumplidos los recaudos, la autoridad administrativa del trabajo dispondrá la inscripción en el registro especial".

Los camaristas agregaron, en el fallo de julio último confirmado ahora, que esas normas sobre libertad y tutela sindical "no pueden ser interpretadas por la autoridad administrativa del trabajo más allá de las estrictas previsiones del legislador, so riesgo de afectar la garantía constitucional consagrada por el artículo 14 bis" y en tratados internacionales.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
20/11/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Fallo confirmó que la prohibición de despidos rige para la construcción y ordena reincorporar a un operario
La Justicia ordenó la reinstalación de un trabajador encuadrado en el convenio de la construcción que fue despedido con la prohibición vigente. El convenio del sector contempla un régimen diferenciado que no estuvo especificado en la redacción del decreto y dejó a miles de trabajadores expuestos a quedarse en la calle durante el aislamiento.
12/11/2020 00:05:00
Compartir Facebook Twitter
Rechazaron la apelación de Cavalieri y la justicia confirma que los empleados de ópticas no son mercantiles
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó un recurso extraordinario interpuesto por Comercio y determinó que los empleados de ópticas deben ser representados por el gremio del vidrio. Se trata de un universo de casi 15 mil trabajadores que dejarán de estar bajo la órbita de Cavalieri.
06/11/2020 11:15:00
Compartir Facebook Twitter
La Justicia le ordenó a Mendoza que reabra las paritarias con los docentes
La provincia cerró unilateralmente las negociaciones en marzo y no volvieron a conversar. La justicia emplazó a la provincia que reabra las paritarias de forma virtual.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp