INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Luego de dos años, se oficializó el regreso de la paritaria nacional docente
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 22/01/2020 09:53:00
Facebook Twitter
Luego de dos años, se oficializó el regreso de la paritaria nacional docente
Luego de dos años, se oficializó el regreso de la paritaria nacional docente
El Gobierno restableció hoy la paritaria nacional docente, tal como lo establece la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, luego de dos años sin este mecanismo de negociación salarial. La medida se formalizó por medio de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
22/01/2020 09:53:00

De acuerdo con lo dispuesto, "la representación de los trabajadores y las trabajadoras docentes del Sistema Educativo Nacional dependiente de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la negociación del Convenio Marco será ejercida por las asociaciones sindicales, uniones o federaciones con personería gremial y ámbito geográfico de actuación nacional en materia docente de la educación pública de gestión estatal y de gestión privada".

La integración de la representación de los trabajadores "será proporcional a la cantidad de afiliados y afiliadas cotizantes que posea cada uno de los gremios de primer grado intervinientes o los adheridos formalmente a las entidades sindicales intervinientes de grado superior, en su caso", puntualizó el texto oficial.

Por su parte, la representación del Ministerio de Educación será ejercida por su titular, pudiendo delegar dicha atribución a un funcionario o funcionaria de jerarquía no inferior a Subsecretario o Subsecretaria, quien será responsable de conducir las negociaciones. En tanto, la representación del Consejo Federal de Educación corresponderá a su Comité Ejecutivo.

Por medio del decreto, se estableció también que el Ministerio de Educación convocará anualmente, durante noviembre, a la Comisión Negociadora del Convenio Marco a que se refiere el artículo 10 de la Ley N° 26.075, "pudiendo establecer en la misma o con posterioridad a su constitución la celebración de negociaciones sectoriales o temáticas, a distintos niveles, en las que intervendrán las asociaciones con personería gremial que correspondan a dichos ámbitos y los representantes de los empleadores que correspondan".

Ese Convenio Marco regulado comprenderá todas las cuestiones laborales generales que integran la relación de empleo de los trabajadores del Sistema Educativo Nacional.

El Poder Ejecutivo recordó que el artículo 10 de la Ley 26.075 estipula un mecanismo para que el Ministerio de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acuerden un Convenio Marco que establezca pautas generales sobre condiciones laborales, carrera, salario mínimo de las trabajadoras y los trabajadores docentes, calendario educativo, entre otros aspectos.

"A partir de la entrada en vigencia de dicha norma se instrumentó este mecanismo y se trataron sucesivamente en los ámbitos de concertación conformados, diferentes temas de vital importancia para el Sistema Educativo Nacional, hasta 2016 inclusive", señaló la Casa Rosada.

Y añadió que mediante el Decreto N° 52 del 17 de enero de 2018, se modificó la reglamentación hasta entonces vigente, "imposibilitando en la práctica la concreción de nuevas instancias de diálogo".

Por ese motivo, subrayó que "resulta necesario, a partir de la experiencia recogida en la operatividad de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley N° 26.075, recrear el marco normativo que posibilite la efectiva conformación del ámbito de debate allí establecido".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 17:30:00
Compartir Facebook Twitter
"Es hora de realizar un resarcimiento histórico del salario docente"
Luego de un ciclo lectivo muy duro para la comunidad educativa, el secretario general del sindicato de docentes bonaerenses UDOCBA, Miguel Díaz, ponderó el esfuerzo de la actual gestión aunque remarcó que todavía resta recomponer el deterioro salarial que dejó el macrismo.
09/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Docentes levantan el ayuno y acampe e irán a mesa de negociación con el Gobierno neuquino
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptó la convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo y levantó las medidas de fuerza, tras 82 horas de ayuno de la máxima conducción del gremio docente y 152 horas de acampe en reclamo de la convocatoria a la paritaria provincial.
04/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
#BonoDeFinDeAño Catamarca pagará 3.500 pesos de bono y otorga un adelanto paritario
Luego del anuncio de Santiago del Estero, Catamarca confirmó que pagará un bono de fin de año a estatales, docentes y municipales de 3.500 pesos. Además dará un pago a cuenta de la paritaria de 3 mil pesos.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp