Fabián Boccella, secretario General de la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), habló de la situación de las telecomunicaciones en el país. Pidió mayor regulación estatal para que haya posibilidad de democratizar el acceso a las redes y potenciar la capacidad que tiene la Argentina de crecer en nuevas industrias.
"En la actualidad la comunicación es un derecho porque todo el mundo tiene que tener acceso a la información y al conocimiento. Y tenés acceso a través de las redes de telecomunicaciones", abrió Boccella.
"Hemos elaborado una propuesta para el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones en Argentina, apuntalado por el principio que asegure el ´Derecho Universal a la Información y al Conocimiento´", remarcó el dirigente que integra la Corriente Federal de Trabajadores.
"El Estado tiene que jugar un rol importante como regulador", explicó Boccella y sostuvo que "Todo habitante tiene que tener derecho a un paquete mínimo de servicio, un Acceso Básico Universal a un precio accesible".
"En la industria hay una gran desigualdad y la brecha digital es cada vez mayor. No hay una política de regulación y a las empresas no se les exige invertir por igual en los distintos puntos del país", añadió el telefónico.
"Para que haya revolución 4.0 y para que haya nuevas industrias y nuevos puestos de trabajo en todo el país, necesitás redes de telecomunicaciones. Si no hay redes de telecomunicaciones no va a haber desarrollo de la industria nacional", concluyó Boccella.