INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Furia de los gremios aeronáuticos porque Macri deja que TAM vuele a Malvinas
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 06/09/2019 15:13:00
Facebook Twitter
Furia de los gremios aeronáuticos porque Macri deja que TAM vuele a Malvinas
Furia de los gremios aeronáuticos porque Macri deja que TAM vuele a Malvinas
Para los gremios el gobierno "debió cumplir su deber como representante del Estado, que reclama la soberanía del territorio invadido y usurpado por Gran Bretaña desde 1833, y exigir que ese vuelo fuese realizado por Aerolíneas, Austral o cualquier otra compañía controlada por capitales nacionales".
06/09/2019 15:13:00

Cinco gremios aeronáuticos rechazaron la decisión del Gobierno nacional de autorizar los vuelos de la firma TAM, del holding chileno-brasileño Latam, entre San Pablo, Córdoba y las Islas Malvinas, y aseguraron que esa determinación constituyó "la continuidad de la entrega de la soberanía nacional a las empresas aéreas y los gobiernos extranjeros".

Un documento firmado por los jefes de los sindicatos APLA, APTA, APA, UPSA y UALA (Pablo Biró, Ricardo Cirielli, Edgardo Llano, Rubén Fernández y Christian Erhardt), afirmó que el gobierno otorgó por primera vez a una compañía extranjera "el derecho a realizar cabotaje en el país, ya que unirá el territorio continental con el insular, lo que beneficiará comercialmente a Latam y económica y geopolíticamente a la ocupante Gran Bretaña".

Los dirigentes, quienes integran el grupo Sindicatos Aeronáuticos Unidos, señalaron que seguirán realizando denuncias judiciales, gremiales, políticas y comunicacionales para revocar "esas decisiones oficiales ominosas y violatorias de la ley y la soberanía".

"Si aquella conexión aérea era necesaria, el gobierno debió cumplir su deber como representante del Estado, que reclama la soberanía del territorio invadido y usurpado por Gran Bretaña desde 1833, y exigir que ese vuelo fuese realizado por Aerolíneas, Austral o cualquier otra compañía controlada por capitales nacionales, y no claudicar", expresaron.

Añadieron que "las decisiones oficiales de política exterior y aerocomercial, en perjuicio de los intereses nacionales y a favor de LAN Chile en especial, ocurren desde 2015 con el otorgamiento de permisos de vuelo a Latam Chile y Latam Perú para que lo hiciesen desde esos países a Mendoza, Salta y Rosario, en desmedro de LAN Argentina y de sus trabajadores y sin reciprocidad alguna".

Y rechazaron que hace pocas semanas se autorizase a Latam de forma "ilegal e injustificada y violando el Código Aeronáutico y la Ley de Transporte Aerocomercial a operar desde la Argentina sin matricular sus aviones en el país como argentinos".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp