Los dos espacios que concentran la mayor actividad gremial rosarino hicieron ayer una declaración de unidad para construir política de rechazo al modelo económico del gobierno nacional. Referentes del Movimiento Sindical Rosarino (MSR) y del Movimiento Obrero Rosarino (MOR) se mostraron juntos en la sede de La Bancaria para ratificar su vocación de consolidar la posición gremial contra el ajuste.
"Revalidamos la intención de todo el arco gremial rosarino de luchar juntos contra el modelo de ajuste que impone el gobierno de Mauricio Macri. Esto viene a cuento por las críticas que hubo cuando hicimos dos actos por separado, pero aquello fue así por una cuestión de organización. En los hechos, todos los trabajadores estamos juntos y del mismo lado: el rechazo a este gobierno nacional", señaló Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza, y una de las voces cantantes en el MSR en declaraciones a Rosario Plus.
En ese espacio revistan bancarios, peajistas del Sutracovi, docentes de educación privada (Sadop), judiciales y trabajadores de la sanidad (Atsa), entre otros. En tanto, en el MOR se cuentan los sindicatos Smata, UOM, Municipales, Empleados de Comercio, Dragado y Balizamiento, Camioneros moyanistas, entre varios.
"Por el ajuste insensible del gobierno, debemos afianzar la unidad y luchar contra el macrismo", arengó Botto. y adelantó la posibilidad de que ambos frentes gremiales marchen juntos en una inminente protesta nacional que se realizará en Buenos Aires.
"Las bases nos piden que unamos el reclamo obrero contra este modelo de ajuste y pobreza. Hay que militar mucho para que en octubre se produzca el cambio de rumbo del país. No será por arte de magia que volveremos al 2015, pero hay que empezar", afirmó.
Antonio Ratner, de los municipales, acotó: "Después de movilizarnos de manera separada, los trabajadores nos preguntaban por qué si movilizábamos por las mismas causas. Estamos sellando la unidad del movimiento obrero acá en Rosario para poner una luz de esperanza sobre lo que viene para los trabajadores en su conjunto y tener un plan de acción en el que veamos las dificultades que tiene cada uno de los sindicatos y atenderlos. Además, estar juntos en la calle", dijo.
En la mayoría de los sindicatos participantes ya se expresa de manera explícita y oficial el apoyo a la fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández y Cristina Fernández.