INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Tras 6 años, la Unión Ferroviaria vuelve a la CATT y el transporte se fortalece pensando en la nueva conformación de la CGT
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 28/06/2019 00:05:00
Facebook Twitter
Tras 6 años, la Unión Ferroviaria vuelve a la CATT y el transporte se fortalece pensando en la nueva conformación de la CGT
Tras 6 años, la Unión Ferroviaria vuelve a la CATT y el transporte se fortalece pensando en la nueva conformación de la CGT
La Unión Ferroviaria decidió regresar a la Confederación luego de 6 años y el transporte consolida su poder de fuego pensando en el reacomodamiento de fuerzas interno de la central obrera.
28/06/2019 00:05:00

La Unión Ferroviaria concretó ayer su regreso a la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) y selló una grieta sindical que se extendió por 6 años y que había empezado a cerrarse algunos meses atrás con la coordinación en la acción.

El retorno de los conducidos por Sergio Sasia consolida el poder de fuego de los transportistas, garantes en la práctica de la contundencia de cualquier medida de fuerza, para hacer valer su lugar pensando en el reacomodamiento de fuerzas cegetista, que se espera termine de plasmarse en los papeles en el 2020.

La decisión de los ferroviarios se convalidó en un Congreso Extraordinario de Delegados en el que se planteó la necesidad de avanzar en la unidad para desarrollo y fortalecimiento del Transporte Argentino.

 
 

El retorno a la CATT, que comanda Juan Carlos Schmid, es el segundo paso trascendente que dan los ferroviarios con vistas a una nueva integración en el mapa sindical. El primero había sido la incorporación a la mesa chica de la CGT, donde ya confluyen con la cúpula de Azopardo en la toma de decisiones.

El ingreso a la conducción cegetista fue tomada por Sasia en conjunto con el espacio de Sindicatos En Marcha por la Unidad Nacional que también componen el líder de la UOM, Antonio Caló, el lucifuercista Guillermo Moser, el telefónico Osvaldo Ladarola, Marcos Castro de Capitanes de Ultramar, Raúl Quiñones de empleados del Tabaco, Juan Speroni, de Obreros Navales, Juan Palacio, de Trabajadores del Correo, Luis Pandolfi de Tintoreros, y Ramón Luque de la Federación de Papeleros, entre varios otros.

De hecho, en las últimas semanas el SEMUN y la CGT se fusionaron para lanzar su vertiente de Juventud Sindical que en lo formal comanda el maquinista Sebastián Maturano y que tiene dirigentes de ambos espacios en su conducción.

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:33:00
Compartir Facebook Twitter
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo.
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
Compartir Facebook Twitter
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp