INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Trabajo rechazó el preventivo de crisis, pero Elea insiste en ajustar y busca despedir 26 delegados gremiales
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 12/06/2019 13:59:00
Facebook Twitter
Trabajo rechazó el preventivo de crisis, pero Elea insiste en ajustar y busca despedir 26 delegados gremiales
Trabajo rechazó el preventivo de crisis, pero Elea insiste en ajustar y busca despedir 26 delegados gremiales
El laboratorio Elea-Phoenix no logró demostrar que estaba en crisis ante Trabajo, pero de todas formas avanza en la destrucción de empleos. Ya acordó 64 retiros voluntarios y envió 23 telegramas de despido a delegados gremiales. Los visitadores médicos protestaron en la planta y llevan el caso a la OIT.
12/06/2019 13:59:00

Crece el conflicto en la planta del laboratorio Elea-Phoenix. Es que la firma había presentado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que fue rechazado porque no pudo demostrar tres balances consecutivos negativos, pero igual detonó retiros voluntarios y despidos a delegados.

Elea forma parte de uno de los grupos con mayor espalda del sector, que tiene además diversificadas operaciones en distintas industrias, por lo que la crisis era imposible de sostener. Eso llevó a que no haya un acuerdo general entre la empresa y el sindicato de los Agentes de Propaganda Médica que convalide el avance sobre los empleos.

La firma avanzó con presiones y ya hizo efectivas 63 salidas bajo el paraguas del retiro voluntario y con una indemnización del 110%.

Además la empresa despachó con fecha 31 de mayo 26 telegramas de despido para quienes no quisieron firmar el retiro "voluntario". Se trata de representantes gremiales que no aceptaron la oferta del laboratorio. Por ello el gremio de visitadores médicos hoy protestó en las puertas de planta.

Este conflicto se constituirá sin dudas en un "leading case" para la industria, explicó el portal especializado Pharmabiz. Es que el despido de delegados sindicales sólo podría darse mediante el esquema del desafuero. Por si fuera poco le quieren pagar el 33,5% de las indemnizaciones.

 

De hecho el caso ya está rumbo a la justicia y según le confirmaron a InfoGremiales será presentado por Ricardo Peidro, titular de AAPM, y por Héctor Daer, líder de Sanidad, ante la cumbre de la OIT que por estas horas se desarrolla en Ginbera.

Peidro, aseguró que "el gremio se encuentra en estado de alerta y movilización hasta que la industria farmacéutica en su conjunto cese en sus ataques a sus visitadores médicos y a su representación gremial".

Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Los laboratorios presionan a los visitadores y sólo ofrecen paritarias si aceptan flexibilizar el convenio
Es un viejo anhelo empresario. Las cámaras incumplieron las negociaciones salariales de este año y sólo ofrecen actualizar salarios si el gremio acepta flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
05/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Héctor Daer fue reelecto como presidente del sindicato internacional UNI Américas
Ocurrió en el cierre de la 5º Conferencia regional del sindicato internacional del sector servicios y afines gracias al apoyo de referentes de los sindicatos afiliados de la organización, entre los que se encuentra Armando Cavalieri. De la Conferencia también participaron figuras de la talla de Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente Alberto Fernández.
01/12/2020 17:56:00
Compartir Facebook Twitter
Extenso almuerzo de Fernández con la cúpula de la CGT para acercar posiciones
El encuentro llegó luego del comunicado crítico que difundió la central obrera hace un par de semanas. Se habló de la cuestión económica y del pacto social que promueve el Gobierno.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp