Tras la última tanda de cesantías y en el marco de las protestas, ayer se realizó en la puerta de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno una conferencia de prensa. Allí trabajadores, despedidos, militantes, paritarios y dirigentes de ATE y la CTA Autónoma denunciaron persecución sindical, corrupción y vaciamiento de contenidos y recursos dentro de organismo.
Entre los presentes se encontraba Juan Domingo Pignataro, Prosecretario Administrativo de ATE Capital y trabajador de la Biblioteca Nacional, quien explicó: "Esto surgió apenas asumió en el Gobierno Mauricio Macri y, en la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel. A él lo sucedió Elsa Barber. Todos los años hubo compañeras y compañeros despedidos, tamizados todos por una cuestión política".
Acompañado por Pablo Spataro, titular de CTA Capital, Pignataro lanzó una dura acusación contra sus antiguos compañeros de lista: "La Junta Interna de Delegados de nuestro sindicato, junto con la de UPCN, acordaban los parámetros, los nombres y las condiciones de los despidos que se estaban produciendo. Se vive un clima de terror en la Biblioteca, en donde todos y todas creen que en cualquier momento pueden estar dentro de una de las listas, y se sienten amenazados".
"Soy Prosecretario Administrativo de ATE Capital por la Lista ?Verde y Blanca? pero en este momento me encuentro marginado de la conducción por mis posiciones políticas de enfrentamiento con la Junta Interna y con la Jefatura de la Biblioteca Nacional", agregó Pignataro.
"En el 2016 hubo más de 200 despidos, de los cuales se logró la reincorporación de 100 compañeros y compañeras a través de negociaciones, pero todavía hay 100 que no han podido reincorporarse. En 2017, 2018 y 2019 volvió a haber despidos, pero con características diferentes: Se trata de despidos quirúrgicos, a compañeros y compañeras señalados", explicó.
Y confirmó que "de los doce candidatos de la Lista ?Azul y Verde?, echaron a cinco; y de los doce candidatos de la Lista ?Blanca y Violeta?, echaron a uno. O sea que de los últimos ocho despidos, seis son opositores a la lista oficialista de la Verde y Blanca", señaló Pignataro.
El dirigente además dijo: "Ahora nosotros estamos, en principio, planteando medidas cautelares para que la Justicia Laboral los pueda reincorporar. No existe ningún tipo de diálogo con la Directora: Los despidos se producen por telegrama y sin esgrimir argumento alguno".
"Como fondo de toda esta persecución gremial que estamos sufriendo, venimos denunciando que se está volviendo a una política muy parecida a la que teníamos en los años ?90, que era la de vaciar permanentemente de contenidos a las políticas públicas en materia cultural dentro de la BN. Los proyectos no están siendo financiados", concluyó Pignataro.
Por su parte, uno de los despedidos presentes, quien fuera candidato a secretario Gremial por la Lista Azul y Verde Esteban Gorosito, relató: "Hace cinco años que trabajo en la Biblioteca, en la Hemeroteca. Decidí participar de la discusión por la Junta Interna por una cuestión de solidaridad con mis compañeros y compañeras, para plantarnos frente a las autoridades. El pasado 1º de Mayo me encontré con un telegrama de despido, sin tener ningún tipo de argumento válido para sacarme de mi trabajo. Tengo dos chicos y, en este momento incierto del país, se pone duro mi futuro. Según yo veo las cosas, este es un mensaje disciplinador y ejemplificador por parte del Gobierno y sus funcionarios, que no quieren que los trabajadores se involucren en política y se organicen en defensa de sus derechos".