La actriz y directora Gabriela Villalonga estrenó Ensoñada 1968, una pieza de su autoría, inspirada en los acontecimientos ocurridos en la localidad bonaerense de Ensenada, en 1968, durante la llamada "Huelga petrolera en YPF".
Se trató de un conflicto gremial y social que se extendió durante tres meses, involucró a toda la comunidad y fue el antecedente de lucha y resistencia más importante previo al Cordobazo, el Rosariazo y el Viborazo, entre otras puebladas recordadas por la memoria colectiva.
En Ensoñada 1968, quienes cuentan el conflicto, sus principales acontecimientos, el cómo se lo vivió, los miedos y lo deseos que motorizaron la lucha, son un grupo de niñas y niños, quienes a través del juego elaboran lo que vive su comunidad.
Jugando encarnan diversos personajes adultos y devienen protagonistas de este conflicto. Cuando las fuerzas de seguridad amenazan con arrebatarles aquello que les es significativo (la estatua de Teo) no dudarán en mantenerse unidos y manifestarse para recuperarlo.
La obra ha sido declarada de interés histórico y cultural por el Consejo de Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Ensenada - "Reconocimiento Ensenada de Barragán", otorgado por la Municipalidad de la Ciudad de Ensenada y se puede ver los sábados a las 22.30 horas en el Teatro No Avestruz, ubicado en Humboldt 1857, Palermo.