INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
BGH suspende a sus 830 operarios por 40 días y se profundiza la crisis industrial
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 08/03/2019 11:37:54
Facebook Twitter
BGH suspende a sus 830 operarios por 40 días y se profundiza la crisis industrial
BGH suspende a sus 830 operarios por 40 días y se profundiza la crisis industrial

La fábrica ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego, emplea 830 personas, que cobrarán el 70% del sueldo. La suspensión comenzó ayer y se extenderá hasta el 18 de abril. Además abrió un plan de retiros voluntarios.

08/03/2019 11:37:54
La firma BGH comenzó a aplicar ayer un plan de suspensión de su producción en la planta de Río Grande, en Fierra del Fuego. La medida regirá hasta el 18 de abril y afectará a unos 830 empleados que cobrarán el 70% de sus sueldos durante ese período.

La empresa -fundada por empresarios nacionales en 1913- viene arrastrando problemas desde la mitad del año pasado, como consecuencia de la caída del consumo expicó Ámbito Financiero. Es parte de la crisis que afecta a toda la industria fueguina de electrónica y electrodomésticos.

BGH tiene varias categorías de producción, que quedan afectadas por la suspensión de actividades: televisores, cocinas, línea blanca, lighting, climatización del hogar, celulares y pequeños electrodomésticos.

La planta de Río Grande fue emplazada hace 30 años, pero cuenta desde 2009 con nuevas instalaciones que ampliaron su superficie a 42.000 metros cuadrados tras una inversión de u$s80 millones en infraestructura y equipamiento.

Algunas de las marcas para las cuales BGH produce en su planta son Hisense, Huawei, Samsung, Sony, Alcatel, Cisco, Google, Personal, Claro, Movistar, Intel, Microsoft, Directv, Motorola, Hacer, LG, y Nextel, entre otros.

Respecto del freno a la producción en Río Grande, BGH aseguró días atrás que no habrá despidos sino la apertura de una convocatoria a retiros voluntarios, aunque admitió que los contratos que finalizaron no fueron renovados.

En tanto, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande sostuvieron que BGH “pretende despedir a 1.500 trabajadores entre Río Grande y Ushuaia en los próximos meses”.

El 13 de noviembre de 2017 se firmó en Tierra del Fuego un Acuerdo por la Competitividad y el Empleo entre el gremio, el gobierno provincial y las cámaras empresariales para preservar los empleos y mejorar la competitividad. Pero la recesión económica de 2018 obligó a revisar algunos puntos y agregar cláusulas para atender la nueva coyuntura.

Una de esas adendas fue permitir que las empresas puedan reducir la jornada laboral hasta 140 horas por mes, en forma transitoria, en caso de necesidad. Y también “concertar con los empleados algún período de suspensión”. Estas condiciones rigen hasta junio de 2020, según lo acordado.

La fabricación de celulares es una de las actividades afectadas, ya que en 2018 se vendieron 8 millones de unidades, muy por debajo de los 11 millones que se habían vendido en 2017.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
03/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Petroleros: "Todavía son unos 5500 los trabajadores suspendidos"
Los petroleros suspendidos en la cuenca neuquina llegaron a ser 17 mil. Hoy quedan 5500 suspendidos por el artículo 223 bis. "La apuesta es a que se siga confirmando esta reactivación", explicó Pereyra.
17/11/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Pereyra pide que reabran la paritarias 2020 y amenaza con judicializar las suspensiones de petroleros
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa reclamó al Ministerio de Trabajo "la apertura de paritarias con las cámaras" del sector ante "la abrupta caída del poder adquisitivo" de los trabajadores. Además dijo que "no es legal" la utilización indiscriminada de las suspensiones.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp