INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Pereyra justificó el pacto que limita el derecho de huelga: "¿Qué inversiones van a venir si hacemos paro?"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 04/11/2018 21:05:49
Facebook Twitter
Pereyra justificó el pacto que limita el derecho de huelga: "¿Qué inversiones van a venir si hacemos paro?"
Pereyra justificó el pacto que limita el derecho de huelga: "¿Qué inversiones van a venir si hacemos paro?"

El senador nacional y líder petrolero, Guillermo Pereyra, avisó que votará el Presupuesto 2019 porque "apuesta al déficit cero sin ningún ajuste" y aseguró que el acuerdo para no hacer huelgas en Vaca Muerta fue "para que las inversiones vengan" al país.

04/11/2018 21:05:49
"En mi provincia no hay ningún tipo de ajuste y se sigue manteniendo el desarrollo y crecimiento", aseguró y destacó que "en el Presupuesto se apuesta al déficit cero sin ningún ajuste", sostuvo el senador nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.

En ese sentido, reiteró: "Voy a votar a favor porque está acordado con mi provincia también".

Por otro lado, se refirió al acuerdo "antihuelgas" firmado día atrás por Vaca Muerta.

El objetivo central del entendimiento promovido por el Gobierno neuquino es que los gremios realicen una contención a la demanda de los trabajadores para impedir por medio de instancias conciliadoras que estallen conflictos laborales que compliquen la producción.

Para el petrolero no se trata de un acuerdo vinculado con la flexibilización laboral: "Nada más alejado de eso, hicimos una adenda", insistió y argumentó: "Para que las inversiones vengan, estamos garantizando que no va a haber conflicto y si hay un paro nacional, no paramos los equipos".

"Pero en Vaca Muerta, ¿a usted le parece que estamos en condiciones de hacer un paro? ¿Qué inversiones van a venir?".remarcó Pereyra.

"Tenemos que cuidar el trabajo", sostuvo y destacó: "Nosotros tenemos en Vaca Muerta 30 mil compañeros trabajando y para 2021 esperamos tener 70 mil".

En tanto, días atrás, el gremio había logrado elevar la suba salarial a un 45 por ciento, por lo que logró junto al sindicato de Sanidad, la mejor paritaria de 2018.

La negociación original había sido sellada en un 25 por ciento, y tras acordar la actualización, los trabajadores del sector recibirán dos cuotas del 10 por ciento en noviembre y febrero.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp