INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los docentes pierden hasta por 13 puntos, en la carrera con la inflación 2018
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 20/08/2018 23:21:50
Facebook Twitter
Los docentes pierden hasta por 13 puntos, en la carrera con la inflación 2018
Los docentes pierden hasta por 13 puntos, en la carrera con la inflación 2018

Un informe repasa los acuerdos paritarios docentes y los compara con la inflación publicada por el Indec. Los que más perdieron, por ahora, son los maestros rionegrinos, con 13,5% por debajo de la inflación en lo que va de 2018.

20/08/2018 23:21:50
Que los salarios corren desde atrás a la inflación, en casi todos los sectores, es algo ya conocido. La “tormenta cambiaria” disparó el costo de vida y las paritarias que ya cerraron quedaron allá a lo lejos en el tiempo: esta semana el Indec informó que el índice de precios al consumidor suma 19,6% en todo el país en los que va del año. ¿Cómo repercute esto en el salario de los profesionales que están todos los días frente a las aulas?

La Universidad Austral hizo un estudio sobre la situación del conflicto docente en el que, entre otras cosas, examina los acuerdos paritarios que hubo hasta el momento y los compara con la inflación publicada por el Indec en cada provincia. De allí surge que, transcurridos los primeros siete meses del año, los aumentos que recibieron los docentes hasta el momento -considerando las cuotas que ya recibieron- en ningún caso superan a la inflación, según informó el diario Clarín.

En todas las provincias, los salarios de los educadores vienen perdiendo, y entre ellos los que más quedaron atrás, por ahora, son los maestros de Río Negro, con 13,5% por debajo en lo que va del año. Allí se registró una inflación de 20,5% (hasta ahora) y los docentes recibieron 7% de aumento.

El informe es una foto de la situación actual. Hay que tener en cuenta que los acuerdos (cerrados entre marzo y abril) están siendo revisados en algunas provincias; que otros tienen cláusula gatillo (con lo cual tendría que ir corrigiéndose a medida que se dispara); y que si bien la mayoría son anuales, hay otros que cerraron por una determinada cantidad de meses. En algunos casos puede ser que estén abajo ahora pero recuperen más adelante. En cuatro provincias (Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y Tierra del Fuego) todavía no se llegó a ningún acuerdo.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, los datos de la Universidad Austral muestran que tras Río Negro le siguen en pérdida de poder adquisitivo los maestros de Tucumán (-12,6%), Jujuy y Salta (-10,6%). Los que menos perdieron son los docentes de Santiago del Estero (-0,6%), Santa Fe (-1,7%) y Entre Ríos (-2,7%).

En 17 provincias los aumentos anuales que se cerraron ni siquiera llegan a compensar la inflación acumulada en estos primeros siete meses. En tres distritos, en cambio, el acuerdo anual todavía “tiene resto” hasta fin de año. Son Neuquén, cuyos docentes estarían 4,7% por arriba (la suba está atada a una fórmula que pondera las inflaciones de Neuquén, Córdoba y Nacional), San Luis (0,7%) y Formosa (0,3%).
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp