Cambiemos lo hizo: fuerte crecimiento del empleo en negro
Hay una disparada del trabajo informal. Según el Indec el trabajo en negro creció mucho más rápido que el empleo registrado. En el último año los puestos de trabajo informales avanzaron 5,8%.
18/07/2018 13:05:54
En el primer trimestre del año el empleo en negro creció en la Argentina a un ritmo mucho mayor que el del trabajo registrado.
Según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el martes, los puestos de trabajo totales del primer trimestre de 2018 ascendieron a 20.383.000, lo cual significa un crecimiento interanual del 2,7%.
De ellos, el total de puestos de trabajo asalariados alcanzó los 15.384.000 y los no asalariados, 4.999.000. Los primeros se multiplicaron un 2,5% entre el primer trimestre de este año y el primero de 2017, mientras que los no remunerados avanzaron 3,3% en ese mismo período.
El total de puestos de trabajo asalariados se distribuye en 10.774.000 posiciones registradas y 4.610.000 no registradas, según publicó el portal IProfesional.
Esto significa, de acuerdo al cuadro difundido por el propio INDEC, que mientras que el trabajo en blanco avanzó un 1,1% año a año, el empleo informal creció un 5,8%.
Por otra parte, el organismo oficial indicó que la participación de la remuneración al trabajo fue del 51,5% respecto del Producto Bruto en el primer trimestre, y bajó 2,30 puntos porcentuales con relación al 2017, informó el martes el INDEC.
La caída se debe a la baja del 1,30% en las remuneraciones del sector público y del 1% en el sector privado.
Por sector, se destacan las reducciones en "Administración pública y defensa" del 0,73%, la "Enseñanza pública" del 0,46% y la "Industria manufacturera" del 0,32%.
En cambio, mostraron subas la "Construcción" con un leve 0,09% y "Servicios sociales y de salud privados" con 0,05%.
La baja se explica por el descenso de las contribuciones de "Comercio" (0,37), "Industria manufacturera" (-0,07), "Construcción" y "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura" (-0,05) y los crecimiento en la participación de "Actividades inmobiliarias" y "Otras actividades de servicios, comunitarios, sociales y personales con subas del 0,06% en ambos casos.