INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Para Schmid, el paro del lunes "será el más fuerte de los últimos años"
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 22/06/2018 00:06:24
Facebook Twitter
Para Schmid, el paro del lunes "será el más fuerte de los últimos años"
Para Schmid, el paro del lunes "será el más fuerte de los últimos años"

Juan Carlos Schmid advirtió que el paro nacional convocado por la CGT para el lunes será "el más contundente de los últimos años" y consideró que "si no hay un cambio" en la política económica habrá una "tensión mucho más fuerte".

22/06/2018 00:06:24
"Me da la impresión de que si no hay un cambio, habrá un endurecimiento de las posturas y va a haber una tensión mucho más fuerte de la que la que hay hoy en la relación Gobierno-economía-CGT", declaró el dirigente gremial a cuatro días del paro general impulsado por la entidad en contra de la política económica del gobierno.

Consultado por FM Futurock, el líder del gremio de Dragado y Balizamiento vaticinó que el paro del lunes "será el más fuerte de los últimos años por el nivel de adhesión" y consideró que será "el más contundente".

En cuanto al préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contempla una serie de condiciones, entre ellas auditorías cada tres meses, Schmid reflexionó: "Para curarse, lo primero que hay que hacer es reconocer que se está enfermo y el Gobierno no quiere reconocer que su programa económico ha fracasado en todas las líneas".

En ese sentido, precisó que el "fracaso" se refleja en "no atraer las inversiones, en no aumentar las exportaciones, no dar solución al problema del empleo y en el fracaso en la contención de la inflación" a lo que sumó "un descalabro económico en el frente monetario".

"La solución a todo eso parece ser entrar en el FMI, que no va a ser quien firme los decretos pero va a ser el gestor y auditor de las medidas que se implementen", lamentó el dirigente, y remarcó que "es una historia que los argentinos hemos conocido con resultados bastante malos para la sociedad".

Consultado por la inflación para 2018, Schmid indicó que según las evaluaciones del equipo técnico de la CGT "estará por arriba del 30%" anual.

"Nos preocupa esta cuestión, pero el dato más angustiante es la caída del empleo en los sectores sensibles", dijo, y enumeró, entre ellos, los rubros de madera, marroquinería, calzado, textil, tabaco y cartón.

Por otra parte, al referirse al aumento del 25 por ciento obtenido por el gremio de Camioneros en las paritarias, Schmid consideró que "es mucho más cercano a la realidad porque no sabemos dónde terminará esto".

El miembro de la CGT dejó en claro que las negociaciones paritarias "tenían otras proyecciones dos meses atrás" y recordó que una de las consignas de la convocatoria al paro es la "reapertura general de paritarias sin ningún tipo de tope".
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp