INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
El Gobierno apuesta a la grieta y ahora responsabiliza a los docentes de los malos resultados educativos
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 05/03/2018 01:02:05
Facebook Twitter
El Gobierno apuesta a la grieta y ahora responsabiliza a los docentes de los malos resultados educativos
El Gobierno apuesta a la grieta y ahora responsabiliza a los docentes de los malos resultados educativos

Lejos de recomponer la situación, de apostar al diálogo o de buscar un camino de conciliación, el Gobierno salió a profundizar el conflicto con los maestros. Ctera el blanco elegido.

05/03/2018 01:02:05
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, responsabilizó a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) por la caída en la calidad educativa.

"Toda la sociedad está entendiendo que los resultados de la evaluación Aprender fueron producto de 12 años de ceterismo educativo. Y eso es lo que tenemos que cambiar entre todos", dijo en una entrevista que publicó el diario Clarín y ofició de vocero de la postura del oficialismo sobre los maestros.

"Ctera es un gremio que tiene una lógica más política que gremial", aseguró el titular de la cartera educativa.

Sostuvo además que la confederación de sindicatos docentes ha quedado "aislada" en el paro por 48 horas que convocó a partir de mañana, dado que

"Uda (Unión Docentes Argentinos), Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) y Cea (Confederación de Educadores Argentinos) no paran", agregó.

"Tengo la impresión que mañana nos vamos a llevar una gran sorpresa con la mayoría de las escuelas abiertas y la mayoría de los docentes educando", puntualizó.

Finocchiaro señaló que los gobernadores provinciales van a descontar el salario a aquellos que falten mientras que los otros sindicatos actúan "más inteligentemente" y "llaman la atención al gobierno" sin perjudicar a sus afiliados.

Además de convocar a un paro de 48 horas desde mañana, Ctera exigió al Gobierno que llame a negociaciones paritarias nacionales y negocie "sin topes salariales".

El ministro de Educación insistió en que "las paritarias son provinciales" y que los gobernadores han firmado un pacto fiscal que que "no se pueda pagar más de lo que se recauda", razón por la quel no pueden ofrecer un aumento salarial mayor al que ofrecen.

Por otra parte, señaló que el "ausentismo" de los docentes es problema que hace a lo salarial y lo educativo y citó el caso de la provincia de Buenos Aires "donde se pagan 19.000 millones de pesos en licencias".

"Se está discutiendo el sistema educativo en su totalidad, que es la gran impotencia que manifiesta un gremio como Ctera", dijo al remarcar que "ya se han arreglado varias paritarias, como Misiones, Corrientes, Salta, Córdoba y Tucumán".

Aseguró que Ctera se maneja con una lógica vinculada con "la política partidaria, donde el gobierno de Macri se torna un enemigo a erosionar o a hacerle daño".

"Si pensasen con lógica sindical pensarían como los otros gremios, que siguen criticando, reclamando, pero que se pueden sentar en la mesa para hablar de formación docente, de capacitación, de enfermedades laborales", puntualizó Finocchiaro.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp