16/02/2018 01:21:23
Columnas de trabajadores de diferentes gremios y organizaciones sociales marcharon hacia la Ciudad de Buenos Aires desde distintos puntos del conurbano bonaerense, en el marco de una jornada nacional de protesta que incluyó paros, cortes de calles y la instalación de ollas populares, que culminará con un acto en Plaza de Mayo.
La convocatoria llevó como lema "Unidad contra el ajuste y los despidos" y, entre los reclamos, se encuentra el pedido de reincorporación de despedidos, paritarias libres, la derogación de la reforma previsional y la sanción de la emergencia alimentaria, entre otros.
Por la mañana la movilización más importante fue en La Plata, donde los movimientos sociales, acompañados por el triunviro cegetista Juan Carlos Schmid, el camionero Pablo Moyano, el bancario Sergio Palazzo, Pablo Micheli (CTA Autónoma) y Roberto Baradel (Suteba) marcharon contra el "ajuste" y para reclamar "trabajo genuino".
Asimismo, los integrantes de la Ctep, la CCC y Barrios de Pie, que convocaron a miles de militantes, presentaron junto a la diputada provincial Patricia Cubría, el proyecto de ley "Régimen de promoción del trabajo y desarrollo de la economía popular", para que parte de la obra pública provincial quede en manos de las cooperativas sociales.
Tal como acordaron durante la asamblea del pasado 8 de febrero -públicamente los movimientos populares y dirigentes gremiales comprometieron apoyo mutuo- Schmid, Pablo Moyano, Palazzo, Micheli y Baradell fueron a la capital provincial.
El punto de encuentro porteño de los manifestantes fue el cruce de Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde marcharán luego a la Plaza de Mayo, donde se desarrolló el acto central de la protesta.
Allí hablaron el secretario general de ATE nacional Hugo Cachorro Godoy; el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, y representantes de trabajadores en conflicto como los mineros de Río Turbio, los empleados del Hospital Posadas y los técnicos del INTI, entre otros.
Entre las 11 y las 12.30, el movimiento Barrios de Pie instaló ollas populares en diversas plazas de todo el país, a raíz de lo que consideran la grave situación alimentaria que se vive en la Argentina.
Los integrantes de esta organización social de la provincia de Buenos Aires y en particular del conurbano y la ciudad luego marcharon a Plaza de Mayo "por la emergencia alimentaria y social, y para que se genere empleo de la obra pública a través de las cooperativas, dijo el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Por su parte, Godoy consideró que el Gobierno "va a tener que revisar y reconsiderar su política económica y social y su tercera reforma del Estado porque atenta contra vastos sectores de nuestra sociedad.
Los manifestantes que llegaron desde el sur, encabezados por el secretario general de ATE-Provincia Oscar De Isasi y mineros de Río Turbio, no pudieron cruzar a pie el Puente Pueyrredón desde Avellaneda hacia la Plaza Constitución, debido al gran operativo de seguridad desplegado por efectivos de la Prefectura Naval.
De hecho, el puente estuvo cortado durante dos horas en dirección a la ciudad de Buenos Aires por la decisión de las fuerzas de seguridad. Tras un tenso diálogo, los manifestantes se trasladaron a la Plaza de Mayo a bordo de diversos micros.
Si el Puente Pueyrredón fue cortado, fue hecho por una fuerza de seguridad. Es una provocación, pero igual vamos a marchar a la Plaza, dijo De Isasi minutos antes de subir a uno de los micros.
La jornada nacional de protesta de gremios combativos y organizaciones sociales se había iniciado esta mañana con un corte parcial del tránsito en el cruce de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño.
También obreros de Cresta Roja realizaron un corte total de la autopista Ezeiza-Cañuelas en señal de protesta por lo que considera el "vaciamiento" de la empresa avícola.
La jornada fue convocada por un sector de la CTA-Autónoma, distanciada de su secretario general Pablo Micheli, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nacional, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep).
Además participan la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), los mineros de Río Turbio y trabajadores del Hospital Posadas, Fanazul, Senasa, la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), el INTI, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y la Federación Azucarera Regional, entre otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
12/12/2020 04:16:00
"Que Larreta ajuste a sus amigos empresarios pero que no se meta con los trabajadores"
Los engranajes del Sindicato de Camioneros se aceitan para un conflicto con el Gobierno de la Ciudad, que pretende recortarle el salario a los trabajadores de la recolección de residuos y declararon estado de alerta y movilización.
11/12/2020 13:51:00
Organizaciones sociales acampan en la costa marplatense y piden empleo genuino
Militantes del Frente Piquetero de Lucha realizan hoy un acampe sobre el boulevard marítimo, en pleno centro de Mar del Plata, en reclamo de "canastas navideñas y puestos de trabajo genuino".