INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Temor por despidos masivos en el laboratorio multinacional Ivax Teva
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 18/01/2018 07:44:38
Facebook Twitter
Temor por despidos masivos en el laboratorio multinacional Ivax Teva
Temor por despidos masivos en el laboratorio multinacional Ivax Teva

El gremio de Visitadores Médicos se declaró en alerta ante el anuncio de la firma de reducir 14 mil empleos a nivel mundial. Temen que el ajuste, que ya comenzó en otros países de américa latina, llegue a la Argentina.

18/01/2018 07:44:38
El secretario general de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), Ricardo Peidro, denunció que el laboratorio multinacional israelí Ivax Teva amenazó con 14 mil despidos en todo el mundo, afirmó que el gremio realiza gestiones ante las autoridades argentinas a través de delegados y dirigentes nacionales "en defensa de los puestos de empleo del personal" y que ya decidió el estado de alerta y movilización.

"Ivax Teva, la compañía número uno de capitales israelíes, emplea a 57 mil trabajadores en el orbe y propuso la reducción de un tercio de la plantilla en los próximos dos años. Las autoridades de la filial argentina confirmaron que esa decisión alcanzará a trabajadores del país, aunque no aclararon las cifras de la magnitud del recorte", señaló.

Peidro, también secretario nacional adjunto de la CTA Autónoma (CTAA), subrayó que "el ajuste ya comenzó en otros países de América Latina", y puntualizó que para mantener los puestos de labor "se realizarán gestiones ante la multinacional y se solicitará una reunión a la Embajada de Israel para que intervenga ante la casa matriz y el "punto nacional de contacto" de ese país".

"Ello es así desde que existe incumplimiento de lo convenido en las directrices sobre empresas multinacionales que rigen para Israel como nación integrante de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE))", afirmó el dirigente.

Peidro añadió que en Israel "corre a diario el rumor en el sentido de que la pérdida de empleos llegará a tres mil con la clausura de dos plantas de producción, por lo que la central obrera Histadrut de ese país ya realizó un paro general el 17 de diciembre" último.

Según el sindicalista argentino, la protesta fue "muy fuerte" y obligó al primer ministro Benjamín Netanyahu a solicitar al presidente de la corporación, Karl Schultz, la necesidad de minimizar "el daño a los trabajadores" y de realizar todos "los esfuerzos para preservar la identidad de la empresa como compañía israelí", indicó un comunicado de prensa.

Sin embargo, en un encuentro mantenido el 19 de diciembre el CEO de Ivax Teva confirmó que "el plan de ajuste se aplicará según lo estipulado" y que clausurará la planta de Jerusalén, no obstante la propuesta del primer ministro de eximición impositiva.

"La AAPM decidió el estado de alerta y movilización para que en la Argentina no se produzcan despidos en la filial local de la multinacional, más allá de la decisión adoptada por los directivos de Ivax-Teva" en Israel, concluyó el dirigente sindical.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 14:05:00
Compartir Facebook Twitter
COTO se niega a reincorporar a los 26 despedidos por reclamar un bono y Comercio prepara bloqueos en todo el Oeste
Mañana hay una audiencia clave. La cadena se niega a reincorporar a los 26 empleados despedidos por reclamar un bono por ser trabajadores esenciales. Desde el gremio preparan el bloqueo de todas las tiendas del Oeste para las fiestas.
09/12/2020 18:25:00
Compartir Facebook Twitter
Cayeron las suspensiones durante octubre y están casi a la mitad del inicio de la pandemia
Son datos oficiales de la Encuesta de Indicadores Laborales. Marcan una sostenida caída de las suspensiones, de la mano de las actividades que van retomando ritmos normales de trabajo.
09/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Los laboratorios presionan a los visitadores y sólo ofrecen paritarias si aceptan flexibilizar el convenio
Es un viejo anhelo empresario. Las cámaras incumplieron las negociaciones salariales de este año y sólo ofrecen actualizar salarios si el gremio acepta flexibilizar el convenio colectivo de trabajo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp