INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Cumbre por la unidad de la CGT, sin el moyanismo duro ni la Corriente Federal
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/10/2017 07:58:18
Facebook Twitter
Cumbre por la unidad de la CGT, sin el moyanismo duro ni la Corriente Federal
Cumbre por la unidad de la CGT, sin el moyanismo duro ni la Corriente Federal

Gordos, Independientes, dirigentes del MASA y de las 62 organizaciones se reunieron para pensar la CGT "dialoguista" y su incidencia en el PJ tras los comicios. Ni el moyanismo, ni la Corrientes tuvieron representantes en la cita.

19/10/2017 07:58:18
Los principales dirigentes de distintas corrientes internas del sindicalismo peronista, que no incluyó al moyanismo, realizaron una reservada cumbre, con la idea de afianzar una estrategia común que desemboque en la unidad plena de la CGT, y de paso afinar los parámetros de la relación con el Gobierno, y además, de ser posible, conseguir un mayor protagonismo en un hipotético reordenamiento del justicialismo.

Esos fueron los temas centrales de conversación durante un almuerzo que organizó la Confederación de Gremios Energéticos, en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria del Gas, Boedo 90, que lidera Oscar Mangone.

Entre los asistentes se destacó la presencia del triunviro cegetista Héctor Daer, los "gordos" Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio); los "independientes" Andrés Rodríguez (Upcn), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Gerardo Martínez (Construcción), y por Catheda, su titular Antonio Cassia (petroleros) y Guillermo Mangone (gas).

Por el Movimiento de Acción Sindical Argentino (M.A.S.A.) asistieron Jorge Omar Viviani (taxis); Sergio Sasia (ferroviarios); Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Osvaldo Iadarola (telefónicos) y por las 62 Organizaciones Ramón Ayala (Uatre); Juan Carlos Murúa (plásticos), José Ybarra (conductores de taxis) y Juan "Cacho" García (garagistas).

Al encuentro también habían sido invitados otro de los jefes de la CGT, Juan Carlos Schmid y los dirigentes moyanistas Jorge Sola y Carlos Frigerio, pero sin mediar explicación faltaron a la cita.

Tampoco participaron los metalúrgicos de Antonio Caló, los mecánicos de Ricardo Pignanelli, el triunviro Carlos Acuña (que representa al barrionuevismo) y dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Al término del encuentro, Sasia dijo a Télam que la reunión "fue un paso más para fortalecer la CGT y la unidad del movimiento obrero hacia adelante".

"Sólo hablamos de temas referidos a la CGT y al mundo del trabajo", manifestó el ferroviario al ser consultado si se habían hecho comentarios puntuales sobre el caso Maldonado.

El gremialista, titular de la Unión Ferroviaria, admitió también que "hablamos del peronismo, porque entendemos que después del 22 de octubre "hay que trabajar fuertemente para reconstruirlo, y desde el movimiento obrero, y poder ser el vehículo que posibilite la unidad del peronismo a nivel nacional para ser opción de gobierno en 2019".

Por su parte. Viviani coincidió con Sassia y dijo que "nos juntamos para trabajar en la unidad del Movimiento Obrero que creemos que es fundamental e imprescindible".

Ante la consulta de si se había hablado del tema político, Viviani puntualizó que "existe un compromiso de la dirigencia sindical de colaborar en la reorganización del peronismo para que llegue la unidad".
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
04/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Daer advirtió que los sueldos se ubican por debajo del nivel histórico y rechazó una posible flexibilización laboral
El cotitular de la CGT Héctor Daer ratificó la necesidad de impulsar el diálogo social tripartito para superar la crisis y rechazó la posibilidad de una nueva flexibilización laboral para generar empleo.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp