INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
La CGT analizó con diputados la realidad de la industria, con China como cuco
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 25/10/2016 07:19:39
Facebook Twitter
La CGT analizó con diputados la realidad de la industria, con China como cuco
La CGT analizó con diputados la realidad de la industria, con China como cuco

En la sede de Azopardo, la cúpula de la CGT recibió a las comisiones de Industria y Economía de Diputados para analizar la realidad de los distintos sectores. Temor por la invasión de productos chinos.

25/10/2016 07:19:39
La CGT encabezada por el triunviro Héctor Daer y los dirigentes Francisco Gutiérrez, Rodolfo Daer, Hugo Benítez, Juan Martini, Luis Hlebowicz, Agustín Amicone y Domingo Moreyra, debatió por espacio de casi tres horas con integrantes de las comisiones de Economía y de Industria de Diputados, representadas por Axell Kicillof, Ignacio de Mendiguren, Abel Furlán y Liliana Mazure, en la sede de la central obrera de Azopardo 802.

Al término del encuentro, Kicillof explicó que "vinimos a hablar de la situación de la industria por parte de los protagonistas que son los gremios industriales cuyos dirigentes nos explicaron la situación salarial que viven, y la pérdida de puestos laborales".

"Todos los gremialistas que hablaron manifestaron una situación de emergencia y también comenzamos a hablar de una serie de leyes que se están tratando en el Parlamento, como el caso de la ley de Asociación de Participación Público Privada, que ha sido rechazada por todos los bloques", agregó.

Seguidamente explicó que "si China es reconocida como economía de mercado, cuando se comparan los precios para saber si hay dumping o no, se toman los precios internos en el mercado chino si es una economía de mercado".

"La economía de mercado no está reconocida y los precios que se toman en China son de otras economías, entonces si se toman los precios internos de ese país para comparar, eso va a dar que no hay dumping o sea que no se están vendiendo los productos chinos a precios especialmente bajos y eso impide que la industria nacional tenga algún grado de cuidado, pero si China es declarada economía de mercado la discusión que se daría es como impactaría en los sectores industriales", subrayó Kicillof.

Ante la consulta de si se podría aplicar alguna normativa para solucionar este tipo de situaciones, el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner, señaló que "en el proyecto de ley de Asociación Público Privada se plantea que una empresa extranjera pueda venir a hacer obra pública en la Argentina en asociación con el Estado minoritaria, con condiciones completamente ventajosas respecto a una empresa nacional y con tribunales extranjeros y es ceder soberanía, ceder insumos y ceder trabajo".

Por su parte, De Mendiguren sostuvo que "analizamos, primero sector por sector como lo está pasando la industria hoy, y después en el mediano y corto plazo que escenario estamos viendo y, hablamos también de como impacta en el actual Presupuesto que estamos aprobando en Diputados, sobre la política industrial".

El titular de la Comisión de Industria admitió que también conversaron sobre "la relación con China, que quiere convertirse en una economía de mercado y que Argentina está por aceptar en diciembre".

Asimismo mencionó que "hablamos de las declaraciones del presidente Mauricio Macri cuando expresó que Argentina podría ir con Uruguay o el Mercosur a un tratado de Libre Comercio con China, una posibilidad que evidentemente preocupa a todos los sectores industriales".

De Mendiguren reveló además que "entregamos un informe de como está el nivel de actividad industrial hoy en Argentina y también analizamos la situación de Argentina junto con Brasil , para poder negociar sobre el sudeste asiático y acordamos mantener un sistema permanente de consultas entre la Comisión de Industria y los gremios".

Finalmente, De Mendiguren señaló que "vamos a analizar el tema China que lo estamos tratando con la Comisión de Relaciones Exteriores que preside la diputada Elisa Carrió, y ella también está muy preocupada con que Argentina reconozca a China la categoría de Economía de mercado".
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
10/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
En la previa de una votación histórica, gremialistas feministas piden "urgente sanción" de la legalización del aborto
Se trata de un espacio multisectorial con presencia de la CGT, la Corriente Federal y las CTA. Instalarán gazebos para acompañar la jornada de debate en el recinto.
10/12/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
05/12/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Héctor Daer fue reelecto como presidente del sindicato internacional UNI Américas
Ocurrió en el cierre de la 5º Conferencia regional del sindicato internacional del sector servicios y afines gracias al apoyo de referentes de los sindicatos afiliados de la organización, entre los que se encuentra Armando Cavalieri. De la Conferencia también participaron figuras de la talla de Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente Alberto Fernández.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp