INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Los médicos le vuelven a parar los hospitales a Vidal
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 19/10/2016 07:43:57
Facebook Twitter
Los médicos le vuelven a parar los hospitales a Vidal
Los médicos le vuelven a parar los hospitales a Vidal

Los médicos de los 80 hospitales bonaerenses, volverán al paro por 48 horas en demanda de mejoras salariales y laborales. Sumarán 10 las jornadas de paro en un conflicto que se inició hace 15 semanas.

19/10/2016 07:43:57
"Nosotros ya hicimos cuatro paros de 24 horas y éste será el tercero de 48 horas", dijo ayer el titular de la Cicop, Fernando Corsiglia, quién detalló que la semana pasada el gremio rechazó la oferta salarial presentada por el gobierno de María Eugenia Vidal.

Desde el sindicato entienden que la propuesta debe ser "global" e incluir "el cronograma de pases a planta permanente", la reglamentación de la "Ley de Desgaste laboral" y la "reducción de guardias, de 24 a 12 horas", entre otros temas.

"La propuesta salarial del gobierno fue de un 33,9% promedio de bolsillo en relación al salario de diciembre de 2015 en el marco de las paritarias, y una reapertura para octubre, mes que estamos transcurriendo, y la verdad es que se hubiera aceptado eso, pero no incluía una propuesta integral que nosotros llevamos a la mesa de negociaciones", afirmó Corsiglia.

Indicó que el pedido de la Cicop al gobierno provincial es "establecer un cronograma de pases a planta permanente, a lo que el ministerio de Salud respondió que no tenía posibilidad aún y que la respuesta la dará el próximo 25 de octubre" y previamente "para el tema previsional una reunión el 21 de octubre".

Corsiglia comentó que en el área de salud "se produjo el ingreso de centenares de becarios que no tienen estabilidad laboral, se ha extendido mucho el plazo hasta que salga su designación, y ello redunda en varios perjuicios, como por ejemplo que el salario es menor".

Indicó también que la decisión de no acceder a la planta permanente a los becarios "parte de una decisión del Gobierno", ya que "ponen en práctica la ley de emergencia laboral que implica el congelamiento de vacantes, aunque el ministerio de Salud, según un artículo de esa ley, que está en el decreto 618, está exceptuado".

Además, destacó que también está pendiente la negociación por el decreto del "Desgaste Laboral" firmado por el ex gobernador Daniel Scioli, mediante el cual equiparó ese derecho de médicos y profesionales de la Salud con el de los trabajadores no profesionales y que Corsiglia consideró "una lucha histórica del gremio".

El sindicalista indicó que el salario promedio de bolsillo para un ingresante es de 15.000 pesos por 36 horas de trabajo.

Ademas, la Cicop adherirá mañana al Paro Nacional de Mujeres, por lo que convocó a sus afiliados a una movilización hacia el Obelisco porteño a partir de las 17, y el jueves realizarán una movilización en la ciudad de La Plata junto la Asociación Trabajadores del Estado y a la Asociación Judicial Bonaerense.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
12/12/2020 04:27:00
Compartir Facebook Twitter
Godoy confirmó que se reabren las paritarias en el Estado, que va por un bono y que habrá 30 mil pases a planta
Lo aseguró Hugo "Cachorro" Godoy ayer en el marco de una asamblea gremial. El titular de ATE Nacional ya había anticipado su intensión de negociar alguna mejora más para 2020 antes de empezar a charlar sobre 2021. Además habrá un megaplan de pases a planta.
11/12/2020 00:04:00
Compartir Facebook Twitter
Schmid abrochó un 39% y un bono de 30 mil pesos y se metió entre las mejores paritarias de 2020
Dragado y Balizamiento cerró su paritaria 2020 con un 39% de recomposición salarial. "Hemos logrado mitigar los efectos de la inflación en un año en donde cumplimos nuestras tareas como trabajadores esenciales frente a la pandemia Covid-19", sostuvo Juan CarlosSchmid
10/12/2020 16:50:00
Compartir Facebook Twitter
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola
El aumento logrado se suma al 22% acordado en julio, con un resultado de 34 puntos porcentuales de recomposición salarial para el sector. También tendrán una asignación extra de $2.500 para cobrar antes de las fiestas.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp