INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Incertidumbre por el futuro de 700 investigadores de Conicet
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 30/06/2016 07:45:18
Facebook Twitter
Incertidumbre por el futuro de 700 investigadores de Conicet
Incertidumbre por el futuro de 700 investigadores de Conicet

Llegando al segundo semestre el futuro de 700 investigadores de Conicet es incierto. Con carreras de, al menos, 5 años y concursos ganados, hoy todavía el organismo no da plazos ni certezas para su incorporación.

30/06/2016 07:45:18
La carrera de investigador en el Conicet es ardua. Son muchos años, con distintos pasos y evaluaciones periódicas que deben superarse, para finalmente lograr el ingreso a la planta del organismo más importante de ciencia y tecnología del país. El año pasado del total de los postulantes, 800 lograron superar el último escollo. Tras cruzar la meta del concurso, en el que se evalúan no sólo los antecedentes sino también las propuestas de trabajo, este año deberían efectivizarse los pases a planta, pero eso no ocurrió.

Del universo ingresante, a un día de llegar al tan mentado segundo semestre, sólo 100 fueron incorporados al plantel del organismo. Los otros 700 permanecen en un extraño limbo en el que son virtualmente investigadores, pero no tienen ni nombramiento, ni ingreso acorde.

Esa situación hasta hoy no tiene respuestas desde el área de Recursos Humanos del Conicet. La información extraoficial habla de una "segunda tanda" de concursados que ya estaría lista para el pasaje a planta, sin embargo eso mismo lo vienen repitiendo los últimos dos meses y la incorporación no se concreta.

Adicionalmente hay que mencionar que el organismo es sumamente restrictivo respecto de la política de cargos, por lo que la mayoría de los investigadores tuvieron que renunciar a puestos en Universidades y no tienen otros ingresos para poder matizar la espera. En ese contexto se trata de 700 familias que están padeciendo la "demora administrativa".

Las excusas que se escuchan para explicar lo que sucede pasan por varios ejes. Algunos hablan de un supuesto giro de los expedientes a Modernización. Otros invocan prioridades presupuestarias. Y la mayoría aducen justamente escasez presupuestaria. Sin embargo lo único que queda claro es que los investigadores comienzan a organizarse, pensando en hacer una movida que presione para hacer efectivo el derecho adquirido.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: CONICET
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
02/12/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
Aunque CONICET efectivizó el aumento del 10% en la jerarquización, un grupo de investigadores anunció otra protesta
Este porcentaje que impacta sobre el porcentaje que perciben en concepto de jerarquización se suma a los 7 puntos de aumento que le corresponde a los trabajadores del sector por ser estatales. Un grupo de investigadores anunció otra protesta para el jueves.
26/10/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
Investigadores de Conicet retoman las protestas y advierten que tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza
Científicos del CONICET realizarán esta semana un nuevo paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. Consideran "sumamente insuficientes" los aumentos anunciados para el sector.
28/09/2020 00:03:00
Compartir Facebook Twitter
CONICET ataja una crisis laboral: promete trasladar el aumento a becarios y abrir una paritaria investigadores
La presidente del organismo, Ana Franchi, prometió trasladar el aumento salarial en la paritaria estatal a los becarios y aceitar una mesa de negociación sectorial. Los investigadores quieren un convenio propio y actualizaciones salariales descolgadas del sector público nacional.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp