INFOGREMIALES
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Facebook Twitter Instagram
INFOGREMIALES
Paro de 24 horas en Radio Nacional
Facebook Twitter Instagram Mail
Buscar Menú principal
Actualidad 03/07/2015 08:28:18
Facebook Twitter
Paro de 24 horas en Radio Nacional
Paro de 24 horas en Radio Nacional

Los trabajadores de Radio Nacional iniciaron un paro por 24 hs desde las 6 de la mañana de ayer: en reemplazo de la programación habitual, emitieron viejos enlatados.

03/07/2015 08:28:18
Los trabajadores de Radio Nacional reclaman respuestas a los pedidos por la considerada insuficiente oferta paritaria de un 24% de aumento en tres tramos. La semana próxima pararán por 48 horas.

Las organizaciones que nuclean a los trabajadores de Radio Nacional resolvieron realizar un paro en todas las emisoras del país de 24 horas a partir de las 6 de la mañana de ayer y otra medida de fuerza similar, pero de 48 horas la semana que viene.

La medida fue resuelta ante la falta de respuestas por parte de las autoridades de Radio Televisión Argentina en la reunión paritaria realizada en la tarde de este miércoles. El paro es convocado por la totalidad de las entidades sindicales con representación en la paritaria nacional de RTA: APSF, SPR, AATRAC, SAL, UTPBA, FOECYT, FEJEPROC y FOECOP.

La Asociación de Trabajadores de Radio Nacional –ATRANA– emitió un comunicado por el cual expresan su “total apoyo a la medida de fuerza lanzada por los gremios paritarios ante la intransigencia de la patronal en materia salarial”.

Allí además afirman: “La medida de fuerza, un paro de 24 horas a partir de hoy a las 6, que se elevará a 48 a partir del martes que viene, está totalmente justificada. Luego de dos meses de negociaciones sin ningún avance, la patronal ofertó un 24% en tres cuotas a terminar de cobrar recién en diciembre. Es decir que la propuesta está muy por debajo de la inflación estimada para este año y tampoco contempla la pérdida del acuerdo pasado”.

En el comunicado advierten el retroceso que significa la inclusión de las cuotas, que estuvieron ausentes en años anteriores. Además, agregan que “la propuesta deja afuera la regularización del ítem zona, la situación de los compañeros locutores y operadores fraudulentamente contratados y las múltiples irregularidades que se dan en las emisoras del interior, con compañeros que cobran mediante planes trabajar y asignación universal, horas extras no reconocidas y desfasajes flagrantes en las categorías”.

Por último, convocan a fortalecer “la medida lanzada con asambleas que sean un canal para la participación de todos los compañeros, sin distinción de gremios. Una acción unificada, que se apoye en la intervención activa de los trabajadores, creará mejores condiciones para llevar la lucha a la victoria”.
Compartir esta Nota Facebook Twitter Instagram Mail
Temas: ATRANA UTPBA
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
06/10/2020 00:01:00
Compartir Facebook Twitter
¿Caso testigo? Gremio con simple inscripción firma paritarias ante la ausencia del sindicato con personería
Las asambleas de trabajadores de prensa de los principales medios nacionales con representación del SiPreBA consiguieron un aumento antes que la UTPBA cierre la paritaria. "Reclamamos la inclusión del SiPreBA en paritarias para dar también otras discusiones importantes, como las condiciones del teletrabajo y la sustentabilidad de nuestro oficio", afirmó Ana Paoletti secretaria de Actas.
30/09/2020 00:00:00
Compartir Facebook Twitter
Con las redacciones de Perfil y El Cronista de paro, la UTPBA abrió la paritaria
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) reconoció el "enorme retraso salarial" que la pandemia sólo profundizó y pidió un aumento. El sindicato mencionó que "al mes de agosto 2020 la inflación alcanzó el 45,68%". La próxima audiencia será el 5 de octubre.
02/09/2020 00:02:00
Compartir Facebook Twitter
Federación de prensa cerró aumento para el interior y expone la pasividad de la Utpba
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) cerró un aumento salarial de 18% en 3 cuotas hasta diciembre para trabajadoras y trabajadores de prensa escrita. Regirá a partir de agosto de 2020. Expone a la Utpba que mantiene las paritarias congeladas en la zona metropolitana.
SUSCRIBITE
Recibí InfoGremiales
en tu WhatsApp