Asà lo advierte un estudio de la Federación Económica Bonaerense. La caÃda del empleo formal comenzó en abril y no paró. Los empresarios adelantan que no tienen previsto tomar personal.
“Esta situación se ve favorecida por la falta de registración de los médicos que están en negro", señalaron desde el gremio que apuntaron al Gran Buenos Aires como principal foco de irregularidades.
En el marco de una asamblea de marÃtimos contra los 160 despidos en la empresa Terminal RÃo de la Plata, que presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis, Schmid le pidió al Gobierno que garantice los empleos.
Hay una disparada del trabajo informal. Según el Indec el trabajo en negro creció mucho más rápido que el empleo registrado. En el último año los puestos de trabajo informales avanzaron 5,8%.
Tras la intervención del gremio del hipódromo por no cumplir con el cupo femenino la dipusindicalista, Vanesa Siley, presentó un proyecto de equidad de género, alternativo al Caballo de Troya macrista para quedarse con los sindicatos.
La Organización de Trabajadores Radicales, pata sindical de la UCR, uno de los partidos que conforman la coalición Cambiemos, confirmó que hoy se suma al paro de la CGT. Hay "una realidad social y laboral preocupante", señalan.
Según las cifras oficiales, la población desocupada alcanza a 1.183.000 personas sin trabajo, mientras la subocupación afecta a 1.977.000 habitantes.
La AFIP descubrió que la firma francesa tenÃa trabajadores declarados “en forma indebida” a través de empresas tercerizadas. El Estado le acaba de aprobar al súper un salvataje inédito.
AFIP detectó un 40% de empleo no registrado en personal de casa particulares, en el marco de operativos desarrollados en 30 countries y barrios privados del Gran Buenos Aires y 10 edificios de lujo ubicados en Puerto Madero.
El Gobierno envió al ministro de Trabajo a desmentir que el acuerdo con el FMI implique la imposición de ajustes o reformas laborales. "No hay ningún planteo en ese sentido" del organismo internacional, aseguró. Pidió que se eliminen las indemnizaciones.
Una delegación móvil de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) recorrerá hoy Capital Federal en el marco de una campaña tendiente a agilizar el trámite de formalización laboral de empleados domésticas.
El abogado laboralista y ex diputado Héctor Recalde, dijo que el proyecto de ley de reforma laboral que el Gobierno envió al Congreso no impulsa el blanqueo sino que "promociona el trabajo en negro".
La Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio cuestiona la Reforma Laboral planteada por Macri. El vaciamiento de la indemnización como derecho y la creación de una forma de AFJP para pagar despidos en el eje de la discusión.
En lÃnea con la pauperización que se percibe del mercado laboral, el Indec midió un crecimiento del trabajo informal. En el cuarto trimestre de 2017 alcanzó el 34,2%, un 1,7% más respecto de la misma medición del 2016.
El Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior indica que los monotributistas y los empleados de casas particulares forman parte de una expansión.
Eduardo Amadeo dijo que el ministro de Trabajo, que tenÃa una empleada doméstica de su familia en negro y con un cargo en SOMU, incurrió en un "defecto ético". "Lo bancamos porque no es Báez o López", disparó el diputado.
Con un comunicado firmado por su Secretario General , Christian Lopez, el SUTCA manifestó su apoyo a la marcha convocada para el #21F con fuertes definiciones respecto al momento que vive los trabajadores y el paÃs
Se lo advirtieron los empleados de la AFIP al director del organismo Alberto Abad, después de que el organismo eliminara la dirección que se ocupaba de combatir la informalidad laboral.
Romina Del Plá, presentó un proyecto por el cual solicita la interpelación del ministro de Trabajo. Pretende que informe sobre la denuncia referida a "maltratos propinados contra una empleada doméstica, el trabajo en negro de años y el posterior despido de la misma".
"Si la CGT acompaña, deberá acompañar", disparó el ministro de Trabajo sobre Pablo Moyano. Pidió dar la discusión en el Congreso y acusó a las centrales que protestan de tener "intencionalidad polÃtica".
Marcelo Peretta, lÃder del Sindicato de Farmacéuticos y BioquÃmicos y hombre de las 62 Organizaciones, puso reparos sobre la reforma laboral. Advirtió también que “restringir la inscripción de nuevos gremios es contrario a la ley”.
Ramón Ayala, titular de la Uatre se preguntó: "¿Para qué quiero un buen salario si no tengo trabajo?". Además le deseó además "buena suerte a Luis Miguel Etchevehere" y opinó: "Es una persona de bien".
Según datos oficiales, el 70,5% del empleo en servicio doméstico es informal. Se trata de un universo de suma vulnerabilidad con aplastante mayorÃa de mujeres.
El empleo en negro comprende a poco más de un tercio de los asalariados. En algunas actividades es singularmente mayor. La inacción de Barrionuevo.
El secretario adjunto de la CGT y titular de UPCN, Andrés RodrÃguez, negó que se haya hablado de reforma laboral en el encuentro de ayer con el ministro de Trabajoy señaló que intentan "abordar una agenda de común acuerdo".
Con una radio abierta el Sindicato de Empleados Municipales jujeños, con Carlos Perro Santillan a la cabeza, pidió la libertad de Santiago Seillant. Hace 18 dÃas está preso por protestar contra despidos.
El 47 por ciento de los trabajadores gastronómicos de Rosario cuyas, condiciones de empleo fueron relevadas en lo que va del año, no estaban registrados, informó el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
La AFIP detectó condiciones insalubres de trabajo e informalidad laboral en la totalidad de talleres textiles que inspeccionó en los barrios porteños de Flores y Parque Chacabuco, informó hoy la dependencia oficial.
Mientras la CGT dice que el Gobierno no los escucha, el titular de la Uocra atribuyó la recuperación de la actividad a la articulación desarrollada entre el gobierno nacional, los empresarios y el gremio.
Trabajo en negro y un menor de 15 años que realizaba tareas de cosecha fue el resultado de un operativo desarrollado por el Ministerio de Trabajo de Salta en una finca de la localidad de Colonia Santa Rosa.
Los motociclistas harán hoy "un escrache" a la empresa de reparto de alimentos "PedidosYA" en rechazo del "fraude laboral" que le atribuyen a ese establecimiento y en el inicio de "un plan de lucha gremial".
Con informes de las regionales evaluaron los alcances de la medida de fuerza y buscaron contener a la CATT, tentada por el Gobierno. "Necesitamos que pare la sangrÃa del empleo y que se comience a generar mayor y mejor empleo", dijeron.
Una serie de operativos realizados por agentes de la AFIP en Salta detectaron que el 73% de los trabajadores de un aserradero y dos fincas no estaban registrados, y realizaban tareas en condiciones precarias de seguridad e higiene.
La tasa de empleo informal se mantuvo en el 33,6% al término del cuarto trimestre del año pasado, apenas dos décimas por debajo de la medición del tercer trimestre, informó el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec).
Desde que asumió Mauricio Macri la precariedad laboral creció del 46,3% a 51,1%, lo que implica que afecta a 1.215.000 personas más. Además el 22% de los trabajadores es pobre y medio millón es indigente.
La desocupación saltó del 6,8 al 8% en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que el empleo informal creció tres puntos. Los datos surgen de la Dirección de EstadÃsticas y Censos porteña.