El titular de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, se reunió con Alicia Kirchner y habló de la situación de la región. "Es muy difícil con un Gobierno Nacional que le da la espalda a la Patagonia; hoy somos otra vez el patio trasero del país, disparó.
Volvieron del sur para visibilizar los despidos en la mina y para rechazar el proyecto de Presupuesto 2019 que convalida un nuevo ajuste. Es el inicio de las protestas contra la ley de leyes que promueve Cambiemos para el año próximo.
Con los últimos cambios realizados por Mauricio Macri en su gabinete, crece la incertidumbre en Santa Cruz sobre el futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la mina de carbón que podría ir hacia el cierre.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio presentará hoy el pedido de un procedimiento preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Buscarán bajar los salarios y consolidar el ajuste de personal.
Despedidos de Yacimientos Río Turbio (YCRT), el Hospital Posadas, el INTI, Pepsico, Ferrobaires, Cresta Roja, Docentes y estatales, movilizaban cuando fueron reprimidos. Se pronunciaban "contra las políticas de ajuste, los techos salariales y la represión".
Omar Zeidán, el interventor designado por Cambiemos que lleva adelante un importante ajuste en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, fue declarado persona no grata por el Concejo deliberante local.
Trabajadores del INTI harán un acampe frente al Congreso de la Nación desde hoy y hasta el viernes, en demanda de la reincorporación de los 258 empleados despedidos en ese organismo.
ATE realiza hoy un paro de 24 horas con movilización a los puentes carreteros que unen las ciudades de Cipoletti y Neuquén. Además dispuso acampes durante toda la semana próxima en los organismos nacionales con sede en Río Negro.
La conducción nacional de ATE decidió un paro general para el 11 de abril en todo el país, que incluirá acampes y variadas protestas toda esa semana. Reclaman "la reincorporación de los despedidos" y rechazan el "techo salarial".
Será el próximo 5 de abril, para exigir la reincorporación de los 500 despedidos, estabilidad laboral, la puesta en marcha del Yacimiento y de la Usina de 240 MW. Incluirá movilizaciones y cortes de ruta.
Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (Ycrt) cortaron la ruta nacional 3 en el ingreso norte a Río Gallegos, mientras otro grupo de trabajadores cortó en la ruta nacional 40 en la cuenca carbonífera. Ahora amenazan con cerrar la empresa.
Mineros despedidos de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) realizaron un corte parcial sobre la ruta nacional 40 en rechazo a los despidos y para denunciar que, hasta el momento, "no le han pagado nada a nadie".
La Justicia Federal ordenó al Gobierno nacional que lo reincorpore. Horas antes, el ministro de Energía, Juan José Aranguren ratificaba los despidos en YCRT. Hay otros 7 amparos esperando respuesta.
Los estatales hablaron de reforzar los conflictos regionales. Además habrá una huelga de 48 horas el lunes y martes próximos. Adhirieron al paro internacional de mujeres y ratificaron que irán por el comando de la estructura de la CTA Autónoma.
Las centrales sindicales realizaron una asamblea conjunta en la mina y pidieron intervención de las autoridades provinciales y nacionales por los más de 400 despidos. Calificaron lo sucedido de problema "sociopolítico".
En medio de un clima caldeado por los más de 400 despidos y las protestas en Yacimientos Carboníferos, Omar Zeidán subió la apuesta. Antes de la reunión con los cuatro gremios amenazó con el cierre de la mina.
La intervención de la mina no sólo no retrotrajo los más de 400 despidos, sino que propuso flexibilizar los convenios colectivos. Habrá ocupación de la mina y se plegarán a las protestas de ATE.
La intervención de la mina se negó a retrotraer los 430 despidos y quiso discutir la modificación de los convenios colectivos de trabajo. Hoy una asamblea definirá los pasos a seguir por los mineros.
La Organización de Trabajadores Radicales pidió a la intervención de la mina y al Gobierno que revean la decisión de despedir 500 trabajadores. Advierte sobre el impacto social de la medida.
Con el respaldo del pueblo, la intersindical mantiene desde el miércoles la ocupación de la mina Río Turbio. Esperan revertir los más de 400 telegramas de despido. "La decisión está tomada", dicen desde la intervención.
Desde el gremio de estatales calificaron de "demagógico" el anuncio de austeridad de Macri y recordaron que "cuando asumió su Gobierno se aumentó en más de un 37% la cantidad de gente de planta política, y ahora se disminuye un 25%".
Una vez mas, Rio Turbio ve peligrar la mayor fuente de trabajo de la zona patagónica en la avanzada del ajuste que el gobierno nacional lleva adelante contra las minas carboníferas.
Los despidos forman parte de la "reestructuración operativa interna" instrumentada por la Resolución 14/2018 de la intervención estatal de la compañía. Horas antes los jefes habían apretado operarios para aceptar retiros voluntarios.
Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio denunciaron que recibieron llamados de jefes para informarles que están en una lista de "prescindibles". Les sugieren que acepten retiros voluntarios. Buscan achicar 500 empleos.
El líder de ATE Río Turbio, Miguel Páez, pidió "que se investigue no solo lo que sucedió sino lo que está pasando en Yacimiento Carbonífero Río Turbio, tras la detención de Julio de Vido, investigado por defraudación en la empresa minera.
Los mineros de Río Turbio acataron la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo hasta el miércoles, a la espera de una respuesta a sus reclamos. Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) hoy reanuda su rutina.
Los mineros de Río Turbio continuaban ayer con el paro y reclamos en el ingreso de la mina de carbón, hasta que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que había pedido la justicia federal.
En el marco de la denuncia por la toma de la mina de carbón, las autoridades fueron citados por la Justicia. El fiscal de la causa instó a ese tribunal a buscar la manera de hacer cesar la medida de fuerza.
La filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestó en el Congreso en solidaridad con los mineros santacruceños de Río Turbio y denunció "el vaciamiento de la empresa".
Mientras todavía está abierta la disputa por flexibilizar los convenios en los yacimientos, la empresa dispuso un plan de retiros voluntarios para sus 2700 empleados. El gremio habla de despidos encubiertos y lo compara con el menemismo.
Por la decisión del gobierno de fleixibilizar las condiciones laborales en los Yacimientos Carbonífero Río Turbio, ATE pidió una urgente reunión con Aranguren. Hay malestar e incertidumbre entre los trabajadores, explicaron.
ATE denunció que el gobierno intenta flexibilizar las condiciones laborales de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio. Se trata de "la eliminación lisa y llana de derechos y conquistas de los trabajadores", sostuvieron.
ATE Santa Cruz convocó a un paro de 48 horas para el lunes y martes. Además de la paritaria, reclaman la reincorporación de 347 trabajadores a fines del año pasado del Ministerio de Desarrollo Social Provincial.
El acuerdo es para volver a la negociación salarial con los gremios docentes y estatales de la provincia. Además los "autoconvocados" buscan un lugar para sentarse a la mesa de negociación.
El gobierno provincial, además de ofrecerle a SUTE un aumento del 30,5% en una sola cuota, propuso adelantar la paritaria de 2015, como había pedido la Presidenta, a octubre de este año.