En una reunión conjunta, gremios del transporte, ATE, la CTA Autónoma y las organizaciones sociales confirmaron marcharán contra los tarifazos. Juan Carlos Schmid pidió "abandonar definitivamente este programa económico"
Las organizaciones sociales anunciaron una protesta el próximo miércoles, frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en una jornada "contra el hambre y los tarifazos". Fuerte respaldo gremial a la medida.
El SUTPA consiguió la reapertura de las paritarias, adicionó un 15,5% y un bono de fin de año de 18.825 pesos. "La espiral inflacionaria que generó este Gobierno, amenazaba con deteriorar el poder adquisitivo de nuestros salarios", explicaron.
Héctor Daer defendió que la CGT haya levantado el paro anunciado para fin de 2018 porque "el bono de 5 mil pesos sirvió". Además pidió la unidad del PJ: "Si hay 3 Peronismos gana Macri y su primera acción es la reforma laboral".
(Por Jorge Duarte @ludistas) Fueron inseparables pero su relación está quebrada. La protesta contra los tarifazos y la avanzada del Gobierno para flexibilizar el convenio del SOMU los puso del mismo lado. Los une el espanto.
Se trata del capítulo que se refiere al blanqueo de trabajadores y el Fondo de Cese Laboral, muy resistido por el arco sindical. Desde el Ejecutivo aseguran contar con apoyo de caciques gremiales.
Viales, aeronavegantes, marineros y empleados de Anses confirmaron su presencia en lo que, estiman, será una multitudinaria movilización. Estamos ante un ajuste brutal donde los más perjudicados siguen siendo los trabajadores", señalaron
El líder de APOPS, Leonardo Fabré, envió una carta documento en la que habla de una "atroz merma del poder adquisitiivo del salario" y reclamando a la Comisión Directiva que normalice la conducción de la CGT
Con el estatuto redactado y el apoyo del Frente Sindical, el Sindicato de Trabajadores Pasivos se presenta en sociedad. Contará con el respaldo del abogado previsional Christian D ?Alessandro y el paraguas de Moyano.
A un año de la sanción de la Reforma Previsional, el Frente Sindical movilizará frente al Palacio de Justicia de la Nación para reclamar su derogación, un aumento de emergencia y la restitución de la cobertura en medicamentos.
Se trata de la dirigente de la Unión Ferroviaria Dell´Anna que lanzó su candidatura por Unidad Ciudadana. Además la gremialista es parte del triunvirato que comanda la CGT Regional de Lomas de Zamora.
En una de sus primeras apariciones públicas tras su renuncia a la conducción de la CGT. Juan Carlos Schmid dijo que el bono "es insuficiente" pero defendió el acuerdo. Aunque aclaró que si paga Ganancias "nos están tomando de pelotudos".
El coordinador de la organización Barrios de pie, Daniel Menéndez, advirtió hoy que "el endurecimiento del aparato represivo no hace más que empeorar la situación".
El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, pronosticó que si el año próximo la tendencia negativa de la producción se profundiza, habrá un "15 por ciento menos de puestos de trabajo" en el sector automotriz.
La cumbre será en Azopardo y habrá sobre la mesa una nueva medida de fuerza. Está en debate la duración y la fecha. Sería a fines de noviembre.
En la jornada de hoy serán elegidas las nuevas autoridades 2019-2023 de SADOP. Jorge Kalinger encabeza a nivel nacional la Lista Blanca Unidad, sin competencia a nivel nacional.
El bancario calificó de "traidores a la clase trabajadora" a quienes levantaron la mano para aprobar el Presupuesto 2019 y le pidió a la CGT que adelante el paro de 36 horas a la semana próxima para frenar el ajuste.
Los referentes de las organizaciones sociales despegaron al Papa Francisco de su accionar y especificaron que son independientes "más allá de que podamos tener algún acuerdo con él porque tuvimos relación cuando era Bergoglio".
"Me hubiera gustado que Acuña planteara el paro adentro de la central obrera, antes de anunciarlo", explicó ayer Roberto Fernández en un mensaje a Carlos Acuña que había anunciado una huelga de 36 horas con movilización.
Hoy Facundo Moyano y Jorge Taboada, los alfiles de Hugo Moyano en diputados, anuncian su salida del Frente Renovador. El de Tigre se recuesta en Luis Barrionuevo y el camionero se suma al pankirchnerismo.
Mientras la cúpula de la central obrera se muestra en tucumán como la pata gremial del peronismo federal, el Frente Sindical sumó a los intendentes a su marco de alianzas. Radiografía de un 17 de octubre con dos peronismos.
Juan Carlos Schmid, gremios de la CGT, la CTA Perón y el triunvirato de San Cayetano anunciaron que marcharán de forma conjunta cuando para repudiar el presupuesto 2019. Será la primera actividad pública del ex triunviro.
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, pidió un paro de 36 horas de todo el espectro sindical antes de fin de año. Además dijo que podrían ponerle fecha en la movilización del 20 de octubre y aventuró un reencuentro con Schmid.
Con la reaparición pública de Juan Carlos Schmid, los gremios del transporte confirmaron que presentaran una serie de denuncias en relación a la presión del gobierno sobre las organizaciones gremiales a través de multas, sanciones e injerencias".
La mesa chica de la CGT agitó ayer el fantasma de una nueva huelga general y acordó presentar un amparo contra el tarifazo en el servicio de gas. Convalidó a Daer y Acuña como binomio de conducción e irá a Tucumán como pata sindical del PJ federal.