Las exportaciones e importaciones se vieron paralizadas ayer como consecuencia de un apagón informático. Es para protestar por la resolución de la AFIP de recortar los salarios del personal.
Es para frenar las medidas de fuerza en el organismo ante la negativa del Administrador Federal a realizar una recomposición salarial y una drástica rebaja en nuestro fondo de jerarquización.
El plenario de delegados decidió tres paros nacionales para el 28 y 29 de junio y el 5 de julio y adhirió a la huelga de la CGT del lunes en rechazo de la política económica y "la política de reducción salarial que determinó instrumentar la AFIP".
El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, envió un mensaje a todo el personal en el que explicó cómo que piensa reducir hasta un 20% la "cuenta de jerarquización". Se trata de un porcentaje de la recaudación que cobran los empleados.
Advertidos por los recortes de ingresos a los empleados de AFIP en un contexto de ajuste, el gremio aduanero exhortó a las autoridades "a no adoptar medidas que alteren la paz social".
Se vienen los ajustes en la AFIP y la Aduana. Los trabajadores en alerta frente a mermas en el salario y avisan sobre la precarización en áreas sensibles del Estado
Antes de irse, Alberto Abad dejó sin efecto decenas de nombramientos en funciones de trabajadores que pone en riesgo la operatividad de la Aduana. Las fronteras argentinas en riesgo de quedar sin control.
El Sindicato del Personal Aduanero (Supara) y la AFIP acordaron una mejora salarial acumulativa del 20% en tres tramos, y una suma fija remunerativa de 900 pesos a percibirse con los haberes de septiembre próximo.
Con un nuevo mandato de Carlos Sueiro al frente del gremio, hoy la nueva comisión directiva del Supara asumirá sus cargos.
Sin avances en la paritaria del organismo y por una resolución que dispone el recorte de "las horas extraordinarias". "Lejos de intentar arribar a algún tipo de acuerdo sobre la pauta salarial, se produce un nuevo avasallamiento", dicen.
Se realizará una radio abierta en el Consejo de la Magistratura. Participarán abogados, jueces, sindicatos y organizaciones sociales y políticas. Es para detener la avanzada del Gobierno sobre la justicia laboral.
"El panorama está complicado", señaló el titular del gremio, Carlos Sueiro, y exhortó a los directivos a "potenciar el diálogo y resolver con voluntad los problemas de los aduaneros".
"Las expresiones negadoras del director de Aduana no son una simple opinión sino una ideología clara, manifiesta y no compatible con la democracia. Tampoco ayudan a unir a los argentinos", sostuvieron desde el SUPARA, gremio de aduaneros.
De manera unilateral e informándolo por mail, la AFIP desdobló el pago del plus vacacional a los aduaneros. Desde el gremio presentaron la denuncia en Trabajo, porque el ítem se encuentra contemplado en el Convenio.
El gremio decidió por lo tanto el estado de "alerta y sesión permanente" y adelantó que analizará "las medidas de acción gremial a adoptar si no se producen soluciones inmediatas".
La reunificación de la CGT comienza a redundar en la pérdida de peso de Hugo Moyano. La comisión que regula los conflictos intersindicales cayó en manos de afectados por la política expansiva de Camioneros.
La conducción nacional del Sindicato Único del Personal de Aduanas (Supara), salió a defender a la institución y a los trabajadores de la actividad y aseguró que son "rehenes y espectadores de una pelea que los excede y afecta de manera directa".
El Sindicato Único del Personal de Aduanas (SUPARA) acordó una recomposición salarial del 31% a cobrarse en tres tramos.
El Movimiento Sindical Rosarino y la CTA de los Trabajadores se declaró en alerta y movilización "ante la sucesión de reiteradas acciones violatorias de derechos de trabajadores" por parte del macrismo.
En medio de tensas negociaciones, la AFIP resolvió otorgar un 23 por ciento de aumento a trabajadores aduaneros. Desde el gremio reclaman la misma recomposición que el resto de la administración pública.
Los dirigentes del Sindicato Unico del Personal de Aduanas y la AFIP no alcanzaron un acuerdo paritario salarial, en el marco del último encuentro de conciliación. El gremio podría volver a los paros.
El Ministerio de Trabajo prorrogó por cinco días hábiles la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen por un aumento salarial el Sindicato Único del Personal de Aduanas (SUPARA) y las autoridades del organismo recaudador (AFIP).
La conducción del Sindicato Unico del Personal de Aduanas (SUPARA) y las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se reunieron ayer por segunda vez en el Ministerio de Trabajo, procurando resolver la situación salarial del sector.
Un tanto relegado luego de que Julián Dominguez se llevará una porción importante del respaldo de los gremios cegetistas, ayer Anibal Fernandez recibió el apoyo de UOCRA, SUTERH, UPCN y unos 30 gremios más.
El Ministerio de Trabajo informó nuevos acuerdos salariales de entre el 27 y 28 por ciento para los sectores siderúrgicos, despachantes de aduana, carga y descarga, supervisores metalmecánicos y la Administración Nacional de la Seguridad Social.
La instancia de conciliación pospone las medidas de fuerza que se habían dispuesto en la actividad por el plazo de 15 días.
El comercio internacional quedará virtualmente paralizado durante siete días de las próximas dos semanas. Se trata de un plan de lucha dispuesto en reclamo de un aumento salarial como el que se le otorgó a la administración pública.
El gremio de empleados aduaneros, SUPARA, firmó anoche una suba salarial del 22% con AFIP que incluirá un ajuste relacionado con el aumento de la recaudación, y suspendió las medidas de fuerza que tenía previstas para esta semana.
Los trabajadores aduaneros informaron que, ante el pedido de Ricardo Echegaray, postergarán la protesta prevista para hoy en reclamo de una recomposición salarial del 28,15%. Si no obtienen respuestas pararán del 1 al 5 de octubre.
Luego de un paro de 96 horas, el SUPARA aguarda una respuesta a sus reclamos de mejoras salariales y prevé profundizar sus medidas de fuerza. Además, solicitaron una reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
La medida de fuerza de los empleados de la aduana causó complicaciones ayer en aeropuertos e ingresos fronterizos. Además, frenó ventas al exterior por 580 millones de dólares. Exigen que se les pague la recomposición salarial.
Desde el jueves y por 48 horas, los trabajadores de aduanas volverán a parar en reclamo de que se les otorgue el mismo aumento salarial que obtuvo el resto de los empleados públicos.
El sindicato de aduaneros lanzó un nuevo paro por 96 horas que comenzará el próximo jueves. Le reclaman a la AFIP que aplique en la actividad el aumento acordado para los trabajadores estatales.
El Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria por el plazo de quince días hábiles a partir de hoy. La protesta de los trabajadores, que reclaman el pago del aumento salarial afectó, las tareas en las 59 aduanas de todo el país.
Trabajadores de aduanas realizan hoy un paro total que afecta a los puertos y vuelos de todo el país. La medida de fuerza es por un aumento salarial acordado que nunca fue otorgado. Solo habrá guardias y se esperan importantes demoras en Ezeiza.