La transición comienza hoy y se espera que a fin de mes termine con la salida de Ramiro Tejada, cuñado del juez federal y quien en los papeles estuvo al frente de la Obra Social. El gremio fue devuelto hace más de un año.
En la cumbre sindical que se desarrolla en el Vaticano Sergio Sánchez, titular del gremio de peajes, cuestionó la decisión del Gobierno de cerrar escuelas. "El Gobierno habla de tecnología pero cierra escuelas", disparó.
La investigación apunta a lo actuado en los grandes gremios intervenidos en la gestión Cambiemos."Se repartían las cápitas de los seguros de sepelios mitad y mitad con las empresas", acusó el abogado Fernando Miguez.
Sindicalistas, intendentes peronistas del conurbano y referentes de organizaciones sociales confluirán hoy en una audiencia que organizaron para repudiar los aumentos de tarifas de servicios públicos dispuestos por el Gobierno.
Los gremios del transporte rechazaron la modificación de los regímenes diferenciales, una iniciativa de Triaca que ahora recae en Desarrollo Social. Además adelantaron marcharán contra los "malditos tarifazos".
(Por Jorge Duarte @ludistas) El Secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, se mostró con Juan Corvalán. Se trata del líder del SUPA, gremio que la justicia ordenó eliminar por numerosas irregularidades. Temor de una reforma laboral.
Los empresarios marítimos nucleados en la FENA buscan modificar los convenios colectivos de los trabajadores del sector. Rechazo del Sindicato de Obreros Marítimos.
En el marco de una nueva marcha de antorchas contra los tarifazos, el titular de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, calificó los aumentos de "despropósito". Además dijo que los perjudicados de este plan económico son los trabajadores.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Fueron inseparables pero su relación está quebrada. La protesta contra los tarifazos y la avanzada del Gobierno para flexibilizar el convenio del SOMU los puso del mismo lado. Los une el espanto.
Les envían cartas documento para que levanten el trabajo a reglamento bajo apercibimiento de despedirlo con justa causa. El gremio insistió en la postura de que los convenios no se tocan.
El Gobierno busca imponer una reforma del convenio a la baja para los marineros. Junto con las empresas propone cambiar aumento salarial por flexibilización y presiona desde Trabajo. Pablo Moyano salió a respaldar al SOMU.
El detenido extitular del SOMU denunció a Jorge Triaca, Canicoba Corral y Gladys Gonzalez, entre otros, por formar parte de una asociación ilícita para vaciar el gremio. Además los acusan de falsificar pruebas y mentir.
Viales, aeronavegantes, marineros y empleados de Anses confirmaron su presencia en lo que, estiman, será una multitudinaria movilización. Estamos ante un ajuste brutal donde los más perjudicados siguen siendo los trabajadores", señalaron
Con respaldo de la CATT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional y hasta la CTA Autónoma, los aeronavegantes movilizaron al Ministerio de Transporte. Expresaron su rechazo a la política aerocomercial del Gobierno.
El Gobierno busca imponer una reforma del convenio a la baja para los marineros. Junto con las empresas propone cambiar aumento salarial por flexibilización y presiona desde Trabajo. El SOMU lanzó una campaña desde las redes.
La pesquera Agropez no se plegó al acuerdo que llegaron las cámaras empresarias del sector marítimo y el SOMU para incrementar el salario de los trabajadores. Además le dio vacaciones anticipadas a 210 empleados.
El gremio de marineros, SOMU, pidió una recomposición salarial del orden del 45% y los empresarios sólo aceptaron discutirlo a cambio de modificar el convenio colectivo. Desde hoy, y por tiempo indeterminado, trabajarán a reglamento.
El SOMU movilizará el lunes a Trabajo para reclamar 45% de incremento en el marco de las negociaciones salariales. Adelantaron su rechazo a la intención empresaria de negociar salarios a condición de que el gremio acepte la rebaja del convenio.
Con una importante movilización, el SOMU reclamó la reapertura de paritarias en el Casino Flotante. "El avance de la inflación durante este año nos obliga a reclamar por lo que nos corresponde, señalaron.
El incremento, rubricado por el SOMU, alcanza el 80% a lo estipulado por producción, parte vital del salario de bolsillo de los marineros. Los rubros fijos aumentan un 45%.
El exfuncionario hizo uso de sus contactos e influencia para ayudar al magistrado con quien compartió escándalos en la intervención del SOMU.
Leandro Nazarre, del Sindicato de Trabajadores de Control de admisión, denunció al renunciado Triaca por negarle el reconocimiento a la conducción surgida de las elecciones de su gremio.
A pesar de que el gremio fue devuelto a manos de sus afiliados, la obra social sigue en poder del cuñado del juez. Ahora se descubrió que desde allí contrató una offshore a nombre de su sobrina.
Desmantelaron una banda delictiva integrada por miembros del intervenido SOEME. Defraudaban al Estado provincial con licencias médicas truchas. Los allanamientos se dan días después de que Triaca lance su propia agrupación en la organización.
Marineros agrupados en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se movilizaron a la terminal Dársena Norte de la empresa Buquebus para reclamar que se reactiven de inmediato las negociaciones salariales en esa compañía.
Como ocurriera en el SOMU, denuncian un desvío multimillonario de fondos del gremio de seguridad, intervenido, en favor de empresas familiares de Triaca. Calculan que se tratan de unos $ 15 millones mensuales.
Luego de que Camioneros y Alimentación rompan el hielo con el reclamo de reapertura de paritarias, los marineros y el resto de los gremios marítimos elevaron el pedido a la Cámara de Arena y Piedra para volver a discutir los salarios.
Desde el entorno del extitular del SOMU negaron las versiones que indicaron que podría convertirse en arrepentido. "No tiene de qué arrepentirse", dijeron y descartaron que haya encarado negocios con empresarios navieros.