Sigue el ajuste en el Hospital Posadas. Hubo 16 nuevos despidos y en algunas áreas las autoridades propusieron que los propios trabajadores decidan quiénes se quedan sin empleo. El rumor es que los serían 100 las cesantías.
Trabajadores de la cooperativa Madygraf denunciaban que habían ganado una licitación para producir libros escolares a bajo costo y que el Gobierno se las negó. Hubo gases lacrimógenos y golpes. Hay dos trabajadores de prensa detenidos.
Un 60 por ciento de las empresas redujo su dotación de personal durante 2018, contra solo un 4,3 por ciento que aumentó su número de empleados. Además el 50% anticipa que lo hará este año
La CTA Autónoma cuestionó al gremialista y líder del Grupo Octubre por el despido de la periodista de AM750. "Intenta dar un mensaje disciplinador a todas las mujeres que vienen creciendo en participación y organización", señalaron.
El Grupo Octubre ordenó el despido de la AM750 de una delegada de Página/12, parte del mismo grupo empresario. Es la única mujer de la comisión interna y la impulsora de las primeras asambleas de mujeres del diario.
Las organizaciones sociales que integran la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) pasarán la Nochebuena frente al Congreso para denunciar el aumento de la pobreza.
El ex dueño de la financiera SGI, confesó que bajo amenazas fue obligado a incriminar al CFK en una causa por lavado de dinero, porque el periodista de Periodismo Para Todos y el gremio gastronómico, le llenaron la cabeza.
La firma de calzado despidió a los 350 operarios de su planta de Avellaneda para convertirse en importadora. Los empleados temen que desmantelen la fábrica. El dueño no asiste a las conciliaciones laborales.
Los periodistas lanzaron un paro de 48 horas y le reclaman a la empresa que resuelva su situación salarial y a abone los montos adeudados. Por segunda vez en sus más de 30 años de vida el diario no está en la calle.
Los trabajadores de prensa resolvieron parar por 24 horas para reclamar que el Grupo Octubre les pague el acuerdo paritario. La empresa resolvió, por primera vez en 32 años, que el diario no esté en la calle.
Previo al paro nacional del jueves, Sonia Alesso, titular de CTERA explicó que la situación en las escuelas es crítica, tanto en lo salarial como en infraestructura y en comedores escolares. Advirtió que podría profundizarse con el presupuesto 2019.
Desde ayer y hasta mañana, el matutino del Grupo Octubre sale sin firmas por la negativa de la empresa a pagar en tiempo y forma el, por cierto pobre, acuerdo paritario de prensa escrita firmado este año.
Aunque reconocen que les adelantaron una posible convocatoria en el encuentro del viernes, los dirigentes coinciden en que no es momento de sentarse con el Gobierno. Esperarán el plenario del 29.