(Por Jorge Duarte @ludistas) El espacio que nuclea medio centenar de gremios hizo una cumbre en la que decidió seguir con las reuniones con candidatos. Dieron "libertad de acción" y sólo Viviani y Di Próspero jugarán con el salteño.
El líder de los peones de taxis aprovechó la apertura de un hotel sindical para referirse a los comicios de 2019. El desafío tiene que ser en octubre del año que viene, tenemos que aprender a votar y saber votar".
Los gremialistas cenaron con Urtubey, horas después de que el salteño le diera el aval al presupuesto de Macri. De la mano de Romero, se mostrarán juntos en Junin como primera actividad de campaña.
Los gremios que conforman el MASA expresaron ayer su adhesión a la huelga general que dispuso la CGT para el 25 de junio. La jornada amenaza con convocar a la totalidad del movimiento obrero y las organizaciones sociales.
Gordos, Independientes, el MASA y los amarillos de Ramón Ayala, cerrarán filas en la sede del gremio petrolero de Guillermo Pereyra. En paralelo, las 62 disidentes, reunirán al barrionuevismo y una porción del moyanismo para quedarse con el sello.
De cara a la renovación de autoridades de la CGT, la CATT y el MASA cerraron filas. Es el virtual regreso de la Sasia y Viviani a la Confederación de Transporte. Camioneros avisó que se mantendrá afuera de la conducción de la central obrera.
Se definió en un encuentro que congregó a los principales referentes de los 4 espacios. Por ahora no harán modificaciones en el reparto de cargos. Se quedan con la chapa y ya se muestran como los interlocutores del Gobierno.
Será el próximo miércoles en la Federación del Gas, que comanda Mangone. Gordos e Independientes esperan sumar una porción de la CATT, un fragmento del MASA y a la UOM. Quieren convertirse en los interlocutores del Gobierno.
Gordos, Independientes, dirigentes del MASA y de las 62 organizaciones se reunieron para pensar la CGT "dialoguista" y su incidencia en el PJ tras los comicios. Ni el moyanismo, ni la Corrientes tuvieron representantes en la cita.
En la jornada de hoy, tras un encuentro entre los referentes del MASA y de la CGT, se definirá si el espacio regresa a una cumbre cegetista. Podría hacerlo al Confederal del 3 de octubre "si se respeta el estatuto".
En la previa de una reunión entre el MASA y la mesa chica de la CGT para gestionar el regreso de ese espacio a la central obrero, Omar Viviani pidió la unidad del movimiento obrero y dejar la política partidaria de lado.
La CGT ratificó la movilización a Plaza de Mayo del 22 de agosto y convocó sin fecha al Comité Central Confederal. El plenario estuvo marcado por los reclamos de un paro nacional efectuado por algunos oradores.
Con la participación del MASA y la Corriente Federal, la CGT endurecerá su posición frente al Gobierno. Habrá pedidos de paro general y se ratificará la movilización del 22 de agosto. Unidad frente a la reforma laboral.
Para defenderse, como en el TEG, la CGT reagrupa fuerzas. El MASA selló un camino de regreso, esperan integrar más a la Corriente Federal y hasta se entusiasman con atraer a las 62 Organizaciones. La reforma laboral el principal aglutinador.
La mesa chica de la CGT consolidará una posición homogénea con vistas al plenario de secretarios generales de la central obrera, que se realizará el viernes en el microestadio de Ferrocarril Oeste.
La iniciativa es impulsada por los gremios de telecomunicaciones y ya tiene media sanción en Diputados. Las empresas se resisten.
El titular del SMATA buscará juntar hoy a Mauricio Macri y a Florencio Randazzo, candidato al que apuesta su espacio sindical, el MASA, en la inauguración de un sanatorio maternal del gremio.
Con más votos que en la última elección, el binomio Iadarola-Marín retuvo el gremio telefónico Foetra. La izquierda accedió a los cargos en representación de la minoría.
Con más del 70% de los votos, Roberto Baradel refrendó su legitimidad en el Suteba y se posicionó como uno de los candidatos a comandar la CTA. Además ganó fuerza de cara al irresuelto conflicto docente.
Unos diez mil trabajadores porteños y bonaerenses agrupados en la Federación de Telefónicos (FOETRA) votarán el jueves una nueva conducción hasta 2021. Dos listas. La izquierda se entusiasma con pelear un gremio peso pesado.
"El 6 de abril vamos al paro, pero con un paro no alcanza, porque hace falta un plan de lucha que cambie este modelo económico, que está ahogando a millones de argentinos," planteó el titular del MASA, el taxista Omar Viviani.
Los gremios enrolados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) decidieron adherir al paro convocado por la CGT en defensa del empleo y la industria nacional. Sólo el sector de Venegas no parará.
Definitivamente fuera de la CGT unificada, el MASA ratificó que no participará del Confederal del 23 de septiembre. El sector juegas todas sus fichas al Bloque Justicialista para hacer pie en la política.
El MASA que lidera el taxista Jorge Viviani ratificó que "no participará" en el Congreso Normalizador de hoy y condenó que la metodología utilizada procure "violar" el Estatuto de la central.
Los dirigentes que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) decidieron "no participar" en el Congreso de unidad sindical y mantenerse al margen del proceso.
El MASA desmintió su acercamiento con el sector de Venegas y hará conocer hoy su postura en torno al congreso de reunificación de la CGT. En desacuerdo con el triunvirato de conducción, se espera confirmación sobre su asistencia.
El referente del MASA, Jorge Omar Viviani, remarcó que "seguramente" ese espacio "no va a participar" del plenario de secretarios generales del 5 de agosto y del congreso del 22, aunque descartó que el sector pueda armar otra central obrera.
En el marco de unas duras negociaciones salariales, los telefónicos marchan a las sedes de las empresas del sector para reclamar una recomposición salarial del 39%.
El diputado y referente de SMATA, Oscar Romero, anunció que ayer almorzaron junto con Florencio Randazzo y varios referentes de del Movimiento de Acción Sindical Argentino como su Secretario General, Omar Viviani.
Con diferencias en las candidaturas y en el perfil de la futura central, la unidad de la CGT tambalea. Los moyanistas ahora se inclinan por Pablo Moyano, desde la CATT lo quieren a Schmid y los gordos sostiene a Daer. Barrionuevo duda en reunirse.
El titular de los taxistas, Omar Viviani, sostuvo que "no están dadas las condiciones" para la reunificación de la CGT, a contramano de lo anunciado por Antonio Caló, Hugo Moyano y José Luis Barrionuevo.