Por el arrastre de los perdido en el 2018, las paritarias de los 4 mayores distritos del paÃs fracasaron ayer. El ciclo lectivo llega con huelgas y protestas. Se espera, además, la definición a nivel nacional de CTERA.
La cita llega en medio de fuertes cruces entre las partes y de la chance de que las clases no inicien el 6 de marzo si no se llega a un acuerdo. "Pedimos que nos convocaran en enero y recién tenemos la primera reunión", advirtieron los gremios.
Los gremios piden que haya televisación de las paritarias para que se exponga públicamente la postura de MarÃa Eugenia Vidal. "Eso blanquearÃa la discusión", explico Miguel DÃaz, titular de Udocba.
Docentes bonaerenses que realizaron ayer el paro número 29 del año ante la falta de un acuerdo salarial, ratificaron que en marzo no iniciarán las clases si primero no llegan a un acuerdo salarial antes de fin de diciembre.
El Gobierno bonaerense ofreció a gremios docentes elevar al 32% el ajuste salarial anual, dos puntos por encima de la última propuesta, y un bono de $7.000 por única vez. Los maestros lo rechazaron y podrÃan definir otra medida de fuerza.
Ante la falta de una convocatoria a paritarias, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a un nuevo paro, aunque todavÃa resta decidir la fecha y extensión de la medida de fuerza.
Los gremios reclaman la convocatoria a paritarias para continuar discutiendo el aumento salarial del resto del año y apuntan a la polÃtica de ajuste de MarÃa Eugenia Vidal. Sostienen que "tiene fondos" pero prefiere gobernar por decreto.
Los docentes bonaerenses convocaron a un paro de 48 horas, en rechazo a la última oferta salarial del Gobierno provincial. "No tiene que ponerse de acuerdo con los sindicalistas, tienen que dar respuesta a los docentes", explicó Petrocini.
Los gremios docentes se movilizaron al Congreso en medio de un paro nacional para exigir mayor presupuesto y una actualización de salarios para el sector. Repudiaron el ataque a la maestra en Moreno y advirtieron "no tenemos miedo".
Con las paritarias sin resolución el Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerense resolvió nuevas medidas de fuerza. Apura a Baradel y al Frente Gremial para darle continuidad al plan de lucha.
La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró hoy que la oferta salarial de la gestión de MarÃa Eugenia Vidal fue rechazada porque propone "una baja" de salarios contra la inflación.
Gremios de docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial del 19%, más 210 pesos de material didáctico, y convocaron a un paro de tres dÃas a partir del martes, con movilizaciones y asambleas.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a una medida de fuerza para hoy luego de la muerte de una vicedirectora y un auxiliar en una escuela de Moreno. Denunciaron "el cruel abandono" de Vidal a las escuelas.
La estrategia de Vidal contra el Suteba es igual a la de Macri con Moyano. Buscan asfixiar económicamente a los gremios rebeldes. Suteba enfrentará una multa de 659,7 millones de pesos. Amenazan con una sanción similar a la FEB.
La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró que “el Gobierno bonaerense elije agudizar el conflicto con los docentes para disimular sus evidentes problemas polÃticos”.
Los gremios volvieron a criticar la oferta del 15 por ciento que hizo la gobernadora Vidal y dijeron que el tiempo les dio la razón en no aceptarla. "No tenemos por qué perder poder adquisitivo", apuntó Baradel.
Roberto Baradel, volvió a reclamarle a MarÃa Eugenia Vidal, que “convoque a paritarias y atienda las necesidades de la educación”, en el marco de la segunda jornada de un paro de 48 horas que los docentes realizan en el distrito.
Desde el Gobierno abandonaron hace 51 dÃas todo tipo de negociaciones. Los gremios esperaron para negociar "con los chicos en las aulas", pero nunca fueron atendidos. Hoy ponen la fecha.
En la previa de la huelga que comienza hoy, el titular de Udocba, Miguel DÃaz, advirtió el "salvaje" ajuste sobre los salarios de los maestros y remarcó: "Solo cuando hay medidas de fuerza nos prestan atención".
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) denunció la "crÃtica situación del sistema educativo público" bonaerense y ratificó la jornada de protesta del martes. En tanto Ctera hizo lo propio con el paro nacional y marcha del dÃa siguiente.
Lo confirmó Mirta Petrocini. Los docentes realizarán un paro y una marcha el miércoles 23 de mayo, ante "la falta de avances en las negociaciones paritarias" y en defensa de "una escuela pública digna para nuestros chicos, adolescentes y adultos".
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) reiteró su pedido para que MarÃa Eugenia Vidal convoque a una nueva reunión paritaria. "Pedimos dialogar con los chicos en las escuelas", advirtieron.
El Frente de Unidad Docente bonaerense entregó en la Casa de Gobierno, en La Plata, una carta dirigida a MarÃa Eugenia Vidal en la que le reclamaron una reunión "para abordar una agenda de cuestiones relacionadas a una educación pública de calidad".
Pese a la urgencia, los gremios docentes recién fueron convocados para el viernes a una nueva reunión salarial. Hasta ahora la oferta nunca superó el 15% en cuotas, más sumas en negro.
Escépticos, los gremios docentes bonaerenses aguardan la convocatoria de MarÃa Eugenia Vidal a una nueva reunión paritaria. "el gobierno no quiere bajar la inflación sino los salarios", disparó Migual DÃaz, titular de Udocba.
Los estatales protagonizaron ayer una multitudinaria movilización hacia la casa de gobierno bonaerense, en el marco de unidad gremial contra el ajuste del gobierno de MarÃa Eugenia Vidal.
Calificaron a la medida de "contundente" y relevaron una adhesión del 95% en las escuelas del Conurbano y del interior de la Provincia. Entienden que es un mensaje de fortaleza a Vidal.
MarÃa Eugenia Vidal volvió a ofrecer un 15% en tres cuotas y sólo elevó a $2.520 la suma por material didáctico. "No vamos a aceptar salarios a la baja", fue la respuesta de los maestros que hoy van a la huelga.
La FEB y Suteba, presentaron ante el juzgado de trabajo Nro. 4 de La Plata, una medida cautelar para que el gobierno provincial se abstenga de realizar ningún descuento sobre los haberes de los docentes los dÃas 5 y 6 de marzo.