En el inicio de la cumbre gremial en el Vaticano, Pablo Moyano cuestionó con dureza a la gestión Cambiemos. "El gobierno favorece a los más fuertes", disparó el camionero.
El Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero. El listado comenzó a fines de noviembre.
La central obrera que conducen Peidro y Godoy moviliza hoy a la Secretaría de Energía y Minería para repudiar los tarifazos que impulsa el Gobierno Nacional en los servicios de luz, agua, gas y transporte.
Aunque el Gobierno diseña su pauta del 23% y cláusula de revisión para las paritarias 2019, Dante Sica dejó trascender que podrían darse "paritarias diferentes en función de los distintos niveles de actividad".
La cifra total representa un incremento de 5 por ciento frente a 2016. Es la primera vez que el indicador muestra una suba de los accidentes fatales desde 2011.
Empujado por la política económica de Cambiemos, la participación de los trabajadores en la economía se redujo de 48,1% a 45,2% entre el segundo trimestre de 2017 y este año. Obedece a la caída de los salarios.
El presidente de la Fundación ProTejer, Yeal Kim, advirtió hoy que "el sector textil está atravesando un momento muy difícil" y aseguró que "el 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas".
La expectativa de creación de empleo para el período octubre-diciembre de este año cayó 6% con relación a igual lapso de 2017, el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2016, se informó hoy.
El líder de UPCN, lejos de mostrarse preocupado por las medidas que se vienen. señaló que descree "que la reestructuración de ministerios genere despidos". Además calificó de "descontratados" a los miles de despidos.
Es porque las petroleras imponen cupos de abastecimiento o directamente no envían combustibles. Los estacioneros advierten que están a un paso de tener que suspender las operaciones.
Uno de los sectores mimados por el Gobierno cierra paritarias por arriba del 15% y alcanza a tocar el 20% de recomposición salarial.
El titular de ATE Nación, Hugo Godoy, ratificó el bloqueo de la fábrica militar Fanazul por parte de sus empleados para evitar "el desguace". Denunció que hay fabriqueros traídos "bajo presión" de Córdoba para "desmontar máquinas".
Argentina ya es el tercer país de la región de mayor gasto en tarifas en relación al salario y el que registra un mayor incremento del peso de los mismos en los últimos tres años, según se desprende de un informe de la Universidad de Avelleneda (Undav).
La intervención de la mina se negó a retrotraer los 430 despidos y quiso discutir la modificación de los convenios colectivos de trabajo. Hoy una asamblea definirá los pasos a seguir por los mineros.
Los empleados que renovaron sus contratos sufrirán clausulas de flexibilización. Se abre la puerta a la reducción de su salario, de las horas de trabajo y de las licencias y una cláusula de polifuncionalidad por lo que pueden ser derivados a otras tareas.
ATE Nacional denunció que ya hubo 520 despidos en la administración pública y anunció el lanzamiento de nuevas medidas de fuerza contra el Gobierno nacional.
Lo que "el presidente Mauricio Macri definió a nivel laboral, previsional y tributario como "reforma permanente" es un ajuste permanente", señalaron. Pidieron el impulso del plan de lucha que "nunca debió ser postergado"