El triunviro de la CGT que hace una semana había advertido que los sindicatos no permitirían que la reforma pase y que el miércoles la rechazó en un encuentro con Alfonsín, ahora salió a defender el acuerdo.
Las dos CTA, lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli, rechazaron el acuerdo alcanzado entre la CGT y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en relación con la reforma laboral. "Esto significa una traición", dispararon.
Para el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, la reforma laboral "vulnera todos los derechos" de los trabajadores. Además, atacó la reforma previsional y dijo que "Melconián quiere ver a los jubilados muertos en una plaza".
En el marco de las medidas de unidad que realizan las conducciones de Yasky y Micheli, las dos CTA manifestaron su rechazo del proyecto de ley elaborado por el Gobierno. Además anunciaron que marcharán al Congreso en caso de tratarse.
El gobierno de Tierra del Fuego avaló el procesamiento judicial de familiares del líder de la CTA Autónoma Pablo Micheli. Se investiga un presunto fraude en la delegación Buenos Aires de la obra social provincial. Micheli desestimó las acusaciones.
Hugo Yasky y Pablo Micheli, y los miembros de la comisión episcopal de Pastoral Social coincidieron en la necesidad de construir una "agenda social" común frente a las "dificultades" que atraviesan los trabajadores.
Las dos vertientes de la CTA se reunirán con la Pastoral Social para hablar sobre la creciente conflictividad social. La Iglesia acelera su interacción con los espacios gremiales.
"Después de las elecciones tenemos que volver a estar en las calles para parar los despidos, el ajuste y la situación que se está viviendo", dijo Pablo Micheli que hizo una convocatoria a votar contra Macri.
Pablo Micheli disparó contra los gordos: "Algunos sectores sindicales intentan negociar con el gobierno para no realizar esa huelga porque amenazan investigar los patrimonios de los dirigentes sindicales".
Luego de la andanada de allanamientos y la detención de militantes de organizaciones políticas, sociales y culturales por protestar contra el gatillo fácil, la CTA Autónoma condenó los hechos y advirtió por el avance represivo.
La central obrera confirmó que participará el viernes de la movilización para exigir la aparición con vida de Maldonado. "Tenemos que ser multitudes unidos en un reclamo urgente", señalaron.
La CGT encarará hoy su primera movilización a Plaza de Mayo en la gestión Macri. Participarán las dos CTA y los movimientos sociales. Será en rechazo de las políticas económicas y laborales. Cruces por la participación de los "gordos".
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, aseguró que la marcha a Plaza de Mayo es un llamado de atención al gobierno respecto a una agenda que está pendiente y pidió una convocatoria al diálogo. Además dijo que no se bajó ningún gremio.
Las centrales convocan a "enfrentar las políticas de ajuste que pretende aplicar el Gobierno contra los trabajadores y nuestro pueblo". Además pidieron la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Las conducciones nacionales de ambas CTA deliberarán por separado, para evaluar los resultados de las PASO y decidirán su adhesión a la ratificada marcha de protesta convocada por la CGT para el martes próximo.
Los dos referentes ceteístas trasladaron su interna a los comicios bonaerenses y no lograron superar el piso del 1,5% en sus candidaturas. Se quedaron fuera de los comicios de octubre.
El titular de la CTA Autónoma vaticinó una movilización multitudinaria y volvió a augurar un paro general. "Están haciendo un esfuerzo para que la gente no tenga poder adquisitivo y caiga el consumo", agregó.
Diversos gremios de distinta extracción marcharán hoy bajo la consigna "Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo". desde la parroquia de San Cayetano hacia la Plaza de Mayo, en el contexto de "una jornada de lucha en rechazo del ajuste".
Mientras la CGT debate qué protesta activar, el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, anunció que le propondrá a la CGT realizar una medida de fuerza contra el Gobierno. "No puede pasar de la última semana de julio", afirmó.
Los médicos Cicop, ATE y otra veintena de organizaciones lanzaron el "Movimiento por el derecho a la salud" para detener "el intento de la gobernadora María Eugenia Vidal y legisladores de aplicar la falsa cobertura universal de salud".
Mientras Bllrich ya sale de campaña, los maestros le siguen reclaman paritaria nacional docente. Es ese contexto, la escuela itinerante quedó ayer instalada en Santa Rosa, donde permanecerá hasta el lunes.
Pablo Micheli y Hugo Yasky coincidieron hoy en la realización de una movilización "a nivel nacional" a la que esperan sumar a la CGT, tras el rechazo al nuevo monto del salario mínimo fijado por el Gobierno.
Sin acuerdo, el ministro de Trabajo Jorge Triaca anunció el incremento en tres tramos, que llegará a los 10.000 pesos recién en 13 meses. Quedó muy lejos de la demanda del sector sindical y de las organizaciones sociales de 14.060 pesos.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) exigirá al Ministerio de Educación "la restitución de los planes Progresar". Denuncian que son 300 mil los estudiantes afectados.
En el marco de la convocatoria oficial al encuentro de mañana del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la CTA Perón movilizará a la cartera laboral junto con organizaciones sociales en reclamo de un haber de 15.000 pesos.
Hugo Yasky y Pablo Micheli confirmaron que exigirán en el Consejo del Salario un mínimo de entre 14.500 y 15 mil pesos. Afirmaron la necesidad de que se reduzcan las cuotas y que debe convenirse "un aumento para el subsidio por desempleo".
La CTA Perón convocó a "una masiva movilización" hacia la cartera laboral para el 27 de este mes, ocasión en la que deliberará el Consejo del Salario Mínimopara decidir su nuevo valor, y reclamará un ingreso no inferior a los $14.500 mensuales.
Presentarán un espacio de centroizquierda para la provincia de Buenos Aires. Sería el conducto de salida de Micheli de la CTA en un contexto poco favorable para su continuidad.
Esperan convocar a gremios de la CTA y la CGT y organizaciones sociales. La edición de 2016 fue multitudinaria. Pedirán basta de pobreza, basta de ajustar los salarios y la defensa del empleo nacional.
Con una presentación conjunta, las CTA denunciaron al Gobierno ante la OIT por violaciones a los derechos laborales y sindicales. Además se entrevistaron con el Director General y le pidieron que incluya al país entre los Estados denunciados.
ATE decidió un paro nacional con movilizaciones para el 14 de junio y actividades y marchas el 7 con epicentro en Río Negro y Buenos Aires. Demandan "la liberación y desprocesamiento" de los dirigentes del gremio y la reapertura de paritarias.
Unos diez mil trabajadores porteños y bonaerenses agrupados en la Federación de Telefónicos (FOETRA) votarán el jueves una nueva conducción hasta 2021. Dos listas. La izquierda se entusiasma con pelear un gremio peso pesado.
Todas las centrales sindicales marcharon a Plaza de Mayo para repudiar el fallo de la Corte. Gremios movilizados contra la impunidad.
Los maestros nucleados en la Ctera levantarán hoy la Escuela itinerante, instalada frente al Congreso de la Nación, con un acto público del que participarán invitados especiales, dirigentes sindicales, músicos y murgas.
Con críticas al Gobierno, Hugo Yasky encabezó el acto de las dos CTA y formuló esa advertencia. Allí formuló un llamado a la "unidad de acción" de todos los sectores sindicales.
Hugo Yasky y Pablo Micheli convocaron a un acto conjunto en el Congreso Nacional para el 1° de Mayo en conmemoración del Día del Trabajo y a una nueva Marcha Federal que concluirá el 20 de junio en Plaza de Mayo.