El acuerdo paritario del gobierno provincial con los gremios docentes garantiza el aumento del sueldo básico testigo de 12.400 a 17.300 pesos. Se confirmó el inicio del ciclo lectivo en toda la provincia para el 6 de marzo.
Las cesantías son alrededor de veinte. La empresa aduce una baja en las ventas. Los trabajadores dudan de la crisis empresaria.
Productores misiones realizaron un yerbatazo con acampe y reparto de mercadería frente al Ministerio de Trabajo. Permanecerán en los alrededores de la sede del organismo hasta lograr que se fije en 1.450 pesos el valor de la tonelada de hoja verde.
Los jueces se manifestaron en defensa del "libre ejercicio de la acción sindical" para rechazar la sanción económica establecida por la gestión de María Eugenia Vidal al Suteba.
Los directores confirmarondespidos en cada planta. En Córdoba suman 100 y unos 50 en Santa Fe. Faltan precisiones sobre el resto. No serán más de 200, dijo el Ministro Aguad y pidió "sacrificio". Más vaciamiento de la industria nacional.
Con un fallo similar al que obtuvieron los docentes, los judiciales lograron que se garantice el derecho de una actualización salarial por "cláusula gatillo" hasta que firmen las nuevas paritarias.
El sindicalismo combativo anunció su adhesión al convocado por la CGT, pero llamaron a un "paro no dominguero" con "amplia participación de los trabajadores en la calle" con cortes, movilizaciones y un acto en el Obelisco.
Hoy, el sistema de Seguridad Social argentino está en peligro y la ciudadanía pide la derogación de la Ley Previsional aprobada el 18 de Diciembre pasado, señalaron desde Secasfpi.
El tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata ordenó al gobierno bonaerense que convoque, en el término de cinco días, a negociaciones paritarias con el sindicato de trabajadores judiciales de la provincia.
El Juzgado Nº 10 en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora citó a una audiencia para el 10 de mayo en la que tratará la causa por la cual OCA puede perder su licencia. En el Gobierno hay consenso para darla de baja.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó realizar un peritaje contable sobre documentación secuestrada a firmas vinculadas con la familia de Hugo Moyano. Investiga el supuesto desvío de fondos de la obra social de Camioneros.
Será intervenida la firma que emplea más de 7 mil camioneros y que hace meses está al borde del abismo. La idea es "no innovar" y mantener el status quo.
"Se trata de una operación que denominamos como Plan Canje: Bebote por Moyano", dijo Daniel Llermanos, representante legal de Hugo y Pablo Moyano, que pidió la nulidad de la causa que se tramita en los juzgados federales de Quilmes.
investigan a la empresa textil Dixey S.A que estaría vinculada al gremio de Camioneros. Aparece como propietaria de lujosos domicilios. Investigan si fueron adquiridos a través de una maniobra de lavado de dinero.
Daniel Llermanos, abogado de los Moyano se refirió a las denuncias contra Hugo y su hijo Pablo y disparó: "no han cometido ninguna clase de delitos". Además dijo que las causas judiciales son "una persecuta".
El abogado de Hugo Moyano señaló que la denuncia que motivó que se levantara el secreto fiscal y bancario del líder sindical es una presentación "falsa" y reiteró que su defendido "no está imputado en ninguna causa judicial".
Lo decidió el juez de Morón, Néstor Barral. Es en el marco de una causa por lavado de dinero. La decisión se da en medio de la feroz disputa del dirigente camionero con el Gobierno y a una semana de la movilización del #21F.
La diputada de Cambiemos pedirá que la Justicia reactive la causa contra el dirigente de Camioneros, a quien investigan por el pago de 200 millones de pesos entre sus empresas y el sindicato.
El titular del Secasfpi, Carlos Ortega, denunció"Estamos viviendo la crónica de un ajuste anunciado, la Reforma Previsional es el último paso para concretar el desfinanciamiento de la Seguridad Social en Argentina.
Para pedir reincorporaciones, los trabajadores habían ocupado una sede de la UDAI. A pesar de que se constató que el edificio estaba en "buen estado general" y "sin daños visibles", Cambiemos los denunció. La justicia los sobreseyó.
Tras su aval en comisión y tratamiento en sesión, se aprobó su paso a la Cámara de Senadores. Se trata de la Ley de Violencia Laboral por Violencia de Género para todas las trabajadoras estatales.