Se trata de un operario tercerizado que cumplÃa funciones en Cofco de Puerto General San MartÃn. Murió tras caer desde una pasarela a 15 metros de altura. Es la segunda muerte en lo que va de 2019 en empresas del sector.
Juan Carlos Billareal, lÃder del sindicato de Pescadores de Santa Fe, fue asesinado en medio de un puja polÃtica por un plus salarial de fin de año de 1.500 pesos para los afiliados del gremio.
Los gremios hablan de un 2018 "catastrófico" y advierten que los despidos podÃan acelerarse. Además señalan que la crisis portuaria pone a Mar del Plata en una situación social al borde del colapso.
Se trata de cuatro cesantÃas sin causa. El gremio denuncia que es por "revanchismo" luego del gran conflicto del año pasado.
El acuerdo salarial alcanzado entre el gremio y directivos del Ingenio RÃo Grande es del 42,6% de incremento en el básico, con una tira final de 25.000 pesos para la CategorÃa 1. Se ubica entre los mejores del año.
El Centro Atenea, la UMET y el CITRA invitan a participar gratuitamente del ciclo de conferencias sobre polÃticas de empleo y mercado de trabajo que arranca el 28/06
Sica admitió que habrá actualización de las paritarias en un encuentro con empresarios del sector comercial. Las paritarias pactadas al 15 por ciento ya no existen, reconocieron.
La Escuela de Oficios “Felipe Vallese” ofrecerá a los vecinos cursos sectoriales y de competencias básicas de Informática y nuevas tecnologÃas, textil, metalmecánico, metalúrgico, maderero, comercio y servicios, entre otros.
Sin respuestas de los ministerios de Trabajo de Jujuy y Salta ni intervención de la cartera laboral nacional, los trabajadores azucareros denuncian la pérdida de más de milempleos. y un "plan sistemático para despedir y bajar salarios".
Lo consigna un informe elaborado por el Centro CEPA. En febrero hubo 5608 nuevos afectados entre cesanteados y suspendidos. El 65% de los casos ocurrió en el Estado. En el sector privado, la industria sigue en pleno derrumbe.
La Federación Azucarera Regional (FAR) anunció el lanzamiento de un plan de lucha contra los despidos en ingenios del norte del paÃs que se iniciará el lunes en Salta con la presentación de un proyecto de expropiación del Ingenio San Isidro.
Tras la intervención de la Seccional de UATRE Alberdi, en Tucumán, el Secretariado Nacional de la entidad conducida por Ramón Ayala despidió a la encargada de la boca de expendio de la Obra Social de la ciudad por ser opositora.
Se trata de la seccional del sur tucumano que el secretariado nacional intervino. El designado por Ramón Ayala, que por estas horas pasea con Triaca por Europa, se presentó en la sede e hizo disparos al aire.
La caravana azucarera recorrerá unos 300 kilómetros entre las provincias de Salta y Jujuy y reclamará la reincorporación de los 1500 despedidos y que no haya nuevas cesantÃas.
Es en rechazo del cierre del Ingenio San Isidro, ubicado en Campo Santo, a 45 kilómetros de la capital salteña, que emplea a 730 trabajadores y los despidos masivos en los Ingenios El Tabacal, Ledesma y La Esperanza.
Dirigentes sindicales de ingenios azucareros de Salta y Jujuy, integrantes de la Federación Azucarera Regional (FAR), anunciaron una caravana para el 19 de febrero contra los despidos en el sector.
La UNLa y la Fundación UOCRA se comprometen a realizar acciones de formación profesional. Harán talleres de oficios abiertos a la comunidad y capacitación sindical para los trabajadores.
Tras los despidos masivos en los ingenios El Tabcabal, San Isidro, La Esperanza y Ledesma, azucareros de Salta y Jujuy definirán un plan de lucha conjunto. Denuncian una "avanzada del empresariado con acompañamiento de los gobiernos nacional y provinciales".
Un informe del Centro de EconomÃa PolÃtica Argentina (CEPA) contabilizó 3346 despidos y suspensiones durante el último mes de 2017. De los 1442 del ámbito privado y se duplicó la cantidad de despidos en el sector industrial.
Catorce trabajadores del ingenio Ledesma fueron despedidos por supuestas "razones presupuestarias". El Sindicato de Obreros y Empleados del ese ingenio (Soeail), vinculó las cesantÃas a "despidos sin causas" y a un "claro acto de revanchismo".Â