Lo confirmó Roberto Cardarelli, líder de la misión del FMI, en su encuentro con la mesa chica CGT. Los gremialistas le advirtieron que "está latente una reacción sindical ante el grave cuadro de situación".
CInco gremios de la actividad realizaron un plenario conjunto y lanzaron un plan de lucha. Señalan que la "revolución de los aviones" trae precarización laboral y peligros por falta de seguridad. Además hablan de destrucción de empleos de calidad.
La organización Barrios de Pie iniciará hoy una campaña bajo la consigna "Hambre No" con la instalación de ollas populares en todo el país y el pedido al gobierno para que declare la "emergencia alimentaria".
El Gobierno porteño está decidido a encarar un proyecto inmobiliario en esa zona de Palermo. Ayer mismo salió a promocionar la venta de terrenos. Los empleados de Jumbo hablan de 1.500 despidos directos y otra porción de indirectos.
La baja es del 5,4% del total de acuerdo a datos del INDEC. Las empresas argumentan que se debe a la baja en el consumo pero también a nuevas formas de comercialización. El gremio de Comercio está en alerta.
Sindicalistas y empresarios se reunieron en Trabajo y no lograron un acuerdo. Hubo una movilización de respaldo. Acusan al Grupo de tomar el camino de la flexibilización laboral.
El gremio de Comercio que conduce el inoxidable Armando Cavalieri decidió el estado de alerta y movilización, y convocó para hoy a una marcha para repudiar "los despidos y la persecución gremial" en el Grupo Cencosud.
El grupo chileno ahora cerró una sucursal de Blaisten en Quilmes. El personal, de la zona, fue reubicado en sucursales de la Ciudad de Buenos Aires.
La multinacional desató un importante plan de ajuste y flexibilización sobre su personal que ya cuenta con más de 20 despidos en Disco y en Jumbo. El Sindicato de Comercio marchará el miércoles 19 a Trabajo para frenar la ofensiva.
La multinacional desató un importal plan de ajuste y flexibilización sobre su personal. Despidos en Disco y en Jumbo. Hubo paro en la sucursal Puerto Madero y protestas del Sindicato de Comercio.
Mientras las cadenas avanzan con intentos de precarizar la mano de obra contratada, ya no esconden las condiciones flexibles para los nuevos empleos. Horarios rotativos y amplia disposición.
Se trata de las cadenas de capitales internacionales que, por el desplome del consumo, observan afectada la perspectiva del negocio. La francesa Carrefour, por ejemplo, trajo técnicos parisinos para ordenar los números.
Tras el revés judicial que permitió a tres grandes supermercados abrir los domingos, Empleados de Comercio endurece su postura y va por más.
La Justicia hizo lugar a una cautelar que le permitirá a Jumbo abrir los domingos, en consonancia con un fallo de Cámara que declaró inconstitucional el descanso dominical. El gobernador de Santa Fe dijo que "la ley tuvo consenso y vamos a defenderla".
Coto prohibió ayer el ingreso de al menos 12 empleados en sus sucursales de Rosario en medio de una disputa judicial por la aplicación de la ley de descanso dominical. Carrefour y Jumbo dieron dar marcha atrás con los despidos.
El presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, Mariano Martín, exhortó a las empresas del sector a que respeten el descanso dominical y no despidan empleados.
La ley 13441, de descanso dominical, entrará en vigencia el 3 de julio en Rosario. Como se opuso a la normativa, ayer Coto envió 60 telegramas de despido y se esperan más.
La multinacional propietaria de Disco, Jumbo, Easy y PLaza Vea, entre otros, comenzó un plan de ajuste. Ya cerró dos locales y persigue a los delegados que la enfrentan. Apuntan al gremio de Comercio por complicidad.
Los hipermercados de Rosario deberán cerrar los domingos para descanso de sus empleados por una disposición aprobada en el Concejo Municipal. En respuesta hablan de 350 despidos y de cierre de sucursales.
La agrupación de trabajadores de comercio Desde Abajo celebró la confirmación de la Cámara de Apelaciones de Trelew, que ratificó que Super Vea deberá reincorporar a Denis Azocar, quien fue despedido por su actividad sindical.
Tras un año y medio de lucha, la Agrupación sindical Comercio Desde Abajo (opositora a la conducción de Armando Cavalieri) consiguió que la justicia ordene al Súper Vea de Trelew la reincorporación de un trabajador despedido por su actividad gremial.
Tras cuatro jornadas de protestas y paros de los empleados de comercio en la cadena de supermercados, el Ministerio de trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Por cuarto día consecutivo, con una movilización al supermercado Plaza Vea de Barracas, el Sindicato de Comercio reclamará reincorporaciones y el fin de la persecución sindical en el consorcio empresarial multinacional. Amenazan con bloqueos masivos el lunes.
Ya son tres las sucursales porteños del Grupo Cencosud paralizadas por el Sindicato de Empleados de Comercio en reclamo de reincorporaciones y por el cese de las políticas de ajuste de la firma.
Con un paro y concentración en Plaza Vea sede Barracas, el Sindicato de Empleados de Comercio denunció despidos, achicamiento de personal, flexibilización laboral y ataque a la organización sindical en el Grupo Cencosud.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denuncian despidos, achicamiento de personal, flexibilización laboral y ataque a la organización sindical en el Grupo Cencosud. El martes movilizarán a Plaza Vea en Barracas para escrachar a la firma.
Mercantiles rosarinos presentaron un informe en el que marcaron los supermercados tienen "una exorbitante ganancia a costa del bolsillo de todos los ciudadanos". Llaman a condenar la actitud de los formadores de precios.
Al súbito cierre del frigorífico que dejó a 200 trabajadores cordobeses sin trabajo, ahora se suma la denuncia de la avanzada de precarización para con los trabajadores de la cadena de venta minorista, cuya facturación anual asciende a los 16.000 millones de dólares.