El Grupo Gloria se va de Salta y deja una deuda de 200 millones de pesos, entre otros con los empleados a los que les pagó la mitad de las indemnizaciones. El Ingenio San Isidro tendrá nuevo dueño pero no sostendrá todos los empleos.
Los trabajadores levantaron la toma del predio azucarero, tras el compromiso del grupo peruano Gloria, ante la justicia, de vender el ingenio y anular las denuncias penales contra los protagonistas de la medida de fuerza.
75 personas fueron imputadas por la ocupación del ingenio San Isidro, en Salta, que dejó más de 700 despidos. Se trata del ingenio más antiguo del paÃs. Entre los denunciados se encuentra el secretario General del gremio.
Una jueza salteña rechazó el pedido de desalojo del ingenio San Isidro, cerrado hace 5 meses y que permanece tomado por unos 120 trabajadores hace una semana. No queda claro si se trata de un delito o de un conflicto laboral, dijo.
El Grupo Gloria, dueño del ingenio que cerró sus puertas y dejó más de 700 azucareros en la calle, denunció penalmente a los empleados que ocupan las instalaciones para proteger sus empleos. La empresa sostiene que tiene dos o tres compradores.
Trabajadores del ingenio San Isidro, ubicado en la localidad salteña de Campo Santo, ingresaron pacÃficamente a la planta "en defensa" de sus fuentes de trabajo y ante el silencio de los directivos de la empresa.
Más de 700 personas fueron desvinculadas y el Grupo Gloria abonó solamente el 50% de las indemnizaciones luego de que se cayera la venta de la compañÃa. Se habla de un paro en todo Salta para acompañar a los azucareros.
Azucareros salteños reclamarán el martes frente a la Legislatura "la expropiación del Ingenio San isidro" a manos del gobierno de Urtubey y "la inmediata reapertura de la empresa". Hay 730 empleados que podrÃan quedar en la calle.
Sin respuestas de los ministerios de Trabajo de Jujuy y Salta ni intervención de la cartera laboral nacional, los trabajadores azucareros denuncian la pérdida de más de milempleos. y un "plan sistemático para despedir y bajar salarios".
Ante el cierre del ingenio más antiguo del paÃs, legisladores de izquierda presentaron un proyecto para expropiarlo. Se trata de una de las empresas que más gente emplea en la provincia de Salta.
La Federación Azucarera Regional (FAR) anunció el lanzamiento de un plan de lucha contra los despidos en ingenios del norte del paÃs que se iniciará el lunes en Salta con la presentación de un proyecto de expropiación del Ingenio San Isidro.
La caravana azucarera recorrerá unos 300 kilómetros entre las provincias de Salta y Jujuy y reclamará la reincorporación de los 1500 despedidos y que no haya nuevas cesantÃas.
Se trata del ingenio ubicado en la localidad de Campo Santo, departamento de General Güemes, a 45 kilómetros de la capital provincial, donde despidieron a 730 operarios.
Es en rechazo del cierre del Ingenio San Isidro, ubicado en Campo Santo, a 45 kilómetros de la capital salteña, que emplea a 730 trabajadores y los despidos masivos en los Ingenios El Tabacal, Ledesma y La Esperanza.
Dirigentes sindicales de ingenios azucareros de Salta y Jujuy, integrantes de la Federación Azucarera Regional (FAR), anunciaron una caravana para el 19 de febrero contra los despidos en el sector.
Luego de haber anunciado el cese de actividades con un cartel en la puerta, el Ingenio ratificó la decisión de cerrar en el Ministerio de Trabajo. Deja 730 empleados en la calle y el temor en la zona de convertirse en pueblo fantasma.
Tras los despidos masivos en los ingenios El Tabcabal, San Isidro, La Esperanza y Ledesma, azucareros de Salta y Jujuy definirán un plan de lucha conjunto. Denuncian una "avanzada del empresariado con acompañamiento de los gobiernos nacional y provinciales".
El Ingenio San Isidro anunció el cese de su actividad productiva, a través de un documento pegado en el portón en el que señaló a la crisis del sector como razón principal de la decisión. Deja más de 700 obreros a la deriva.
Luego de 15 dÃas de huelga, los obreros cortaban la Ruta 34. Balas de goma, gases y perdigones fueron utilizados por un importante número de efectivos. Hubo heridos y los azucareros regresaron a la calzada.
Trabajadores del ingenio Ledesma extendieron por otras 96 horas el paro iniciado hace nueve dÃas por mejores salarios. "Si no hay ofrecimiento no se levantan las medidas de fuerza”, dijeron desde el gremio.
Los trabajadores del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar Ingenio Ledesma (Soeail), analizan adoptar medidas de fuerza desde el jueves ante la falta de acuerdo salarial. La firma los acusa de "instigar a cometer sabotajes".
Lo informó la multinacional en un encuentro en el ministerio de trabajo salteño. Se trata de empleados efectivos y eventuales. El gremio respondió con cuatro dÃas de paro.
Ledesma y el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) acordaron un aumento salarial del 35,8% al que se agrega un 2,7 % por un Bono del Bicentenario. Con ello se cerró el conflicto que duró dos semanas.
Obreros del Ingenio Ledesma continuaban ayer por cuarto dÃa consecutivo el corte de la ruta nacional 34. en reclamo de mejoras salariales y laborales, tras la violenta represión que dejó 80 heridos el pasado jueves.