Las nuevas autoridades aún no pagaron el sueldo de diciembre y venían abonando en cuotas. La crisis ya destruyó la agencia DyN y mantiene en jaque a Telam. Menos información y un golpe a la democracia.
El Diputado Leopoldo Moreau, confirmó que denunciará el caso ante el relator de esa especialidad en Naciones Unidas. Sostuvo que las cesantías son ilegales.
El número surge de un relevamiento realizado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Casi el 80% de quienes perdieron su trabajo los hacían en sectores administrativos, técnicos y otros no periodísticos.
Delegados gremiales de DyN, cuyos principales accionistas son Clarín y La Nación, confirmaron que una asamblea de propietarios resolvió el cierre de la agencia y el despido de todo su personal, casi un centenar de trabajadores.
Con una carta, el oficialismo se desentendió de lo que sucede en la industria a la que calificó "en transformación" y dejó sin respaldo a los empleados despedidos. Mientras tanto fluye la pauta para los "amigos".
Trabajadores de prensa movilizarán al Congreso y entregarán a diputados de las distintas bancadas una iniciativa que frene los despidos en los medios.
El delegado gremial de DyN Santiago Magrone afirmó que la decisión de cerrar la agencia de noticias obedece a un "vaciamiento empresario".
El delegado gremial de DyN Santiago Magrone negó que haya crisis económica en la firma y atribuyó a motivaciones y decisiones de carácter político el cierre de la agencia de noticias.
Tras 35 años de labor informativa, cierra la tradicional agencia de noticias. Algo más de cien de trabajadores quedan en la calle. Clarín es el principal accionista, junto con La Nación, Diario Río Negro y La Gaceta.
Los municipales denunciaron el uso de balas de goma y gases lacrimógenos. Cinco manifestantes habrían resultados heridos, según los testimonios de los empleados.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) llevará hoy la violación a la libertad de prensa del Gobierno de Macri a la CIDH. Los casos de Perfil, Clarín, Tiempo Argentino y Página 12 entre otros, serán de la audiencia.
En su tradicional tono polémico, Luis Barrionuevo aseguró que el presidente Mauricio Macri "sabe bien la cantidad de empresarios que robaron plata" de la construcción "en sociedad con la política".
A una semana de la detención de "Pata" Medina, intervinieron la UOCRA La Plata a instancias de la Justicia. Los ministerios de Trabajo de Nación y la provincia de Buenos Aires designaron veedores. "No están establecidos plazos", aseguraron.
Los trabajadores de prensa están en alerta ante las versiones de cierre de la agencia de noticias. Señalan al grupo Clarín como el motor del ajuste.
El líder de Suteba, Roberto Baradel, comparó a Eduardo Amadeo con Jorge Rafael Videla, luego de que el diputado descalificara a los docentes por el tratamiento del caso del joven desaparecido en las escuelas.
El triunviro de la CGT aseguró que la probabilidad de que se haga la movilización es "total". De esta forma salió a cruzar a "Los Gordos" que empezaron a desistir de la convocatoria por el resultado electoral. Hoy cumbre clave.
El Gobierno porteño insistió con un 21,5% de aumento y desde UTE y Ademys rechazon la propuesta. El sistema educativo de la ciudad se está quedando sin docentes y esto es responsabilidad del gobierno de Larreta, dijeron desde UTE.
El secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano, disparó contra la política económica del oficialismo y las reformas que quiere implementar tras los comicios. "Si gana en octubre al otro día te van a querer implementar la reforma laboral".
Tras rodear a los despedidos, la Infantería avanzó con balas de goma y gases. Hay heridos y detenidos. La policía cazaba a los empleados que estaban dentro de las instalaciones. Además le pegaron a los periodistas.
Mientras la CGT debate qué protesta activar, el líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, anunció que le propondrá a la CGT realizar una medida de fuerza contra el Gobierno. "No puede pasar de la última semana de julio", afirmó.
Los empresarios aseguran que se produjo una sustancial caída en las ventas y que están cerrando muchas fábricas. Los trabajadores expresaron su preocupación porque no dan los costos y no pueden pagar las cuentas.
Los maestros exigen un salario inicial para un cargo base de 20.500 pesos mientras el gobierno provincial ofreció un 3 por ciento, que implica unos 512 pesos de bolsillo.
Juan Carlos Schmid aseguró que "se ha agotado el tiempo" y ya "tienen que aparecer los resultados" en materia económica. Además remarcó que "la economía no se va a resolver con los convenios colectivos, están empezando al revés".
Trabajadores de seis sindicatos de azucareros de Jujuy y Salta, nucleados en la CTA Autónoma, marcharán hoy en Buenos Aires en rechazo de la "criminalización de la protesta" y en reclamo de mejoras en sus condiciones laborales.
Tras la agresión del sábado pasado a una profesional del Hospital Fernández, los médicos porteños pararán hoy en reclamo de más seguridad. Piden el regreso de la Policía Federal. Se estima que en un año los ataques aumentaron poco más del 20 %.
Los petroleros neuquinos acotaron la medida de fuerza a 24 horas porque acordaron 30% de aumento en tres tramos. Otro, mantiene el paro de 48 horas y amenaza con extenderlo porque no hay garantía para los empleos.
Siempre vehemente, Pablo Moyano reclamó que la futura CGT unificada "esté en la calle peleando el derecho de los trabajadores". En contraste con la postura amistosa de su papá Hugo, el camionero cruzó al gobierno.
La Conadu Histórica parará toda la semana y la Conadu convocó a dos jornadas de protestas nacional para el martes y miércoles, y un paro de 48 horas el jueves y el viernes. El Gobierno no mejora la oferta salarial del 30% en cuotas.
El jefe de la CGT Azopardo el Presidente "tiene que salir a aclarar personalmente" su relación con las sociedades offshore. Además, el camionero advirtió que a los paraísos fiscales "no van empresarios serios".
La justicia dictó un embargo preventivo por algo más de un millón de pesos contra los empresarios Szpolski y Garfunkel, en el marco del reclamo de los trabajadores de Radio América que desde diciembre no cobra sus haberes.
Por un lado, el gobierno confirmó que el nuevo índice de inflación se conocerá recién en septiembre. En paralelo, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, apuntó a una meta inflacionaria de entre el 20 y el 25%, mientras los gremios exigen paritarias con piso de 30%.
Todo el arco sindical estatal avisó que si el presidente electo aplica un ajuste, el sindicalismo estará "en la calle" para combatirlo. El titular de AT, Hugo GodEoy, además dijo que pedirán mejoras.
Trabajadores de la firma avícola bloquearon por segundo día consecutivo la autopista Riccheri en ambos sentidos a la altura del kilómetro 25,5. Buscan evitar el cierre de la firma.
Los gremios nucleados en la CATT se reunieron con con los eventuales ministros de Scioli en Trabajo y Transporte, Oscar Cuartango y Sergio Urribarri, y le pidieron la creación de un Ministerio del Transporte y una Ley Federal para el sector.
Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), aseguró que Daniel Scioli dialogará con los gremios adheridos a esa organización, como ya ocurrió con otros aspirantes político-partidarios.