La movilización y el corte será encabezado por los trabajadores despedidos de Interpack, Siam y Cresta Roja. Se tensan los conflictos en la industria.
En el marco de una nueva medida de fuerza en la planta de Esteban Echeverría, la policía reprimió con balas de goma y gases. Hay más de 1.600 trabajadores suspendidos y 180 despedidos sin indemnización.
La represión cayó sobre cientos de empleados que reclamaban que se efectivive su reincorporación, como Macri y Vidal les prometieron. Por el ataque de los efectivos policiales hay heridos y dos personas hospitalizadas.
Los obreros de la planta que el macrismo quiso vender como emblema de recuperación del empleo denuncian que los empresarios están vaciando la planta para dejar a los trabajadores en la calle.
La firma que era el símbolo de la recuperación macrista no para de destruir empleos. Hubo una nueva tanda de cesantías y ya son cientos los puestos de trabajo perdidos.
Lejos de las promesas de prosperidad de Cambiemos, la avícola vive un proceso de ajuste brutal. Despidos, reducción salarial, largas jornadas laborales y persecución gremial. Símbolo del marcado laboral macrista.
Trabajadores de Cresta Roja realizaron esta mañana una nueva protesta con un corte sobre la ruta 205, a 100 metros de la avícola, en rechazo a un plan impulsado por la patronal para reducir el personal.
El salvataje macrista, terminó en pesadilla. Los empleados acampan contra nuevos despidos y la gendarmería los reprimió con dureza.
Trabajadores de Cresta Roja protestaron frente al Juzgado comercial 18, en rechazo del plan con "500 suspensiones" que, según denunciaron, pretende implementar en esa empresa avícola la firma Wade, del grupo Tres Arroyos.
Despedidos de Yacimientos Río Turbio (YCRT), el Hospital Posadas, el INTI, Pepsico, Ferrobaires, Cresta Roja, Docentes y estatales, movilizaban cuando fueron reprimidos. Se pronunciaban "contra las políticas de ajuste, los techos salariales y la represión".
En la empresa emblema de la recuperación macrista, otra vez está reina la incertidumbre. Con promesas incumplidas, deudas a los empleados y actividad paralizada, se vendría un nuevo cambio de firma. Recuperación invisible.
La firma que había llegado a salvar Cresta Roja, había emitido un comunicado de cierre y despido de todos sus trabajadores en Santa Fe. Dictaron conciliación obligatoria, pero se teme el desguace de la planta.
A pesar de los anuncios oficiales Cresta Roja nunca volvió a normalizar sus actividades y debe millones a sus proveedores. En la última semana no hubo faena y se perdieron miles de pollos. Los trabajadores culpan a Vidal y Macri.
Lejos del símbolo de la reactivación macrista que el Gobierno intentó mostrar, la avícola no detiene su crisis. Los trabajadores siguen sin cobrar. Ayer los portones de sus dos plantas amanecieron militarizados. Amenazas de cortar el ingreso a Ezeiza.
La prosperidad prometida en Cresta Roja, uno de los símbolos que eligió el macrismo para señalar el cambio de época, nunca llegó. Ahora uno de los nuevos dueños anunció el inminente default.
Lo confirmó ayer el intendente de Esteban Echeverría, localidad donde está emplazada la planta. Responsabilizó al gobierno por la apertura de importaciones. Además, mencionó la crisis en Cresta Roja y en el Correo Argentino.
Gendarmería reprimió un corte de trabajadores de Cresta Roja realizaron sobre la autopista Ezeiza-Cañuelas en rechazo a una oferta de la empresa que se hizo cargo de la avícola tras la quiebra de Rasic.
Los trabajadores de la empresa Cresta Roja cortaron anoche la autopista Jorge Newbery, a la altura del kilómetro 31 y en el acceso del aeropuerto internacional de Ezeiza, en reclamo del pago de indemnizaciones por parte de la compañía Proteisa S.A.
Los trabajadores cortaron la Autopista Ezeiza Cañuelas en reclamo del pago de las indemnizaciones comprometidas y el reingreso de unos 300 operarios que todavía no volvieron a trabajar.
La planta avícola, que en 2016 fue emblemática para el Gobierno de Mauricio Macri por el relanzamiento de su producción, sigue en conflicto. Sus empleados reclaman el pago de la indemnización. También piden reincorporar 300 despedidos.