Por el arrastre de los perdido en el 2018, las paritarias de los 4 mayores distritos del país fracasaron ayer. El ciclo lectivo llega con huelgas y protestas. Se espera, además, la definición a nivel nacional de CTERA.
Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Santiago del Estero y Tucumán son las seis provincias que acordaron con los gremios docentes incrementos salariales en paritarias. El inicio de las clases está previsto para el 6 de marzo.
Una multisectorial de gremios y Pymes organiza una marcha que se espera sea multitudinaria. La convocatoria es a las 18 y rechazará los tarifazos y a los despidos.
CTERA, el principal sindicato de docentes nacionales anunció hoy la convocatoria a un paro en todo el país para el próximo jueves 13, junto a una Marcha Nacional al Congreso de la Nación, en "defensa del presupuesto educativo".
La CGT San Lorenzo en coordinación con todas las centrales sindicales, realiza hoy un paro en uno de los cordones industriales más importante del país. Hay cortes de rutas, marchas y un acto. Denuncian mil despidos en los últimos dos años.
Con el telón de fondo de la marcha convocada para mañana al Obelisco, la docencia universitaria y los maestros de todo el país confluyen en la práctica, contra el techo del 15% con el que el Gobierno quiere cerrar la discusión salarial.
El Sindicato Aceitero seccional Rosario organizó una multitudinaria marcha en Villa Gobernador Gálvez junto a distintos sectores gremiales contra los despidos en Cargill. Amenazan con ir a una huelga nacional.
El gobierno de Santa Fe reformuló la propuesta salarial a los docentes al adelantar una revisión a mediados de año que podría activar la cláusula gatillo, además de otorgar una suma fija en concepto de material didáctico.
La seccional Santa Fe de Upcn, solicitó al gobierno provincial que la cláusula gatillo acordada en paritarias se aplique sobre cada tramo del incremento salarial, ya que "parece predecible que los índices de IPC superen el 9% antes de agosto".
Docentes de escuelas públicas y privadas, médicos y otros profesionales de la salud, y ATE paran hoy contra la decisión del gobierno de la provincia de establecer por decreto un aumento salarial del 18% ciento en dos tramos.
El Gobierno santafecino confirmó que "la provincia va a dar por terminada la discusión salarial" y que si bien "el diálogo va a seguir abierto con los sindicatos", al tema salarial "le vamos a poner un punto final".
El gobierno de Santa Fe, a través del ministro de Economía Gonzalo Saglione, ratific que no mejorará la propuesta de aumento salarial del 18% realizada a los estatales y maestros, ya que ese porcentaje "agota las posibilidades presupuestarias" de la provincia.
El gobierno de Miguel Lifschitz ofreció a los estatales pagar un 9 por ciento de aumento en marzo y la otra mitad en agosto. Los docentes recibieron la misma oferta.
Docentes públicos y privados de Santa Fe comenzarán el segundo paro de 48 horas desde que comenzaron las clases. Rechazan una nueva oferta salarial realizada por la gestión provincial por ser "prácticamente igual" a la primera.
El sindicato de docentes públicos de Santa Fe rechazó la propuesta salarial del 15% ofrecida en paritarias por el gobierno provincial y decretó 48 horas de huelga, el lunes y martes próximos.
"Hasta ahora no hubo acuerdo salarial en ninguna provincia y tampoco lo habrá en el orden nacional si se pretende imponer un techo del 15 por ciento a las negociaciones", explicaron desde Ctera.
Las organizaciones gremiales docentes mayoritarias harán una huelga y se sumarán a la movilización de esta tarde. Rechazan la eliminación de los regímenes especiales de jubilación y la reforma laboral
Docentes y estudiantes santafecinos protestaron frente al Anses para reclamar la restitución de los planes Progresar.
La Escuela Itinerante fue inaugurada en Santa Fe y en el acto de apertura, Sonia Alesso, insistió en reclamar la convocatoria a la paritaria nacional y denunció que "se está desfinanciando la educación" con la subejecución de partidas.
La escuela pública Itinerante, creada por los sindicatos docentes para reclamar el llamado a paritarias nacionales del sector, será inaugurada en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe. Permanecerá allí hasta el miércoles.
Los docentes santafesinos en Amsafé y en Sadop anunciaron que aceptarán la propuesta del gobierno provincial. Se trata de un incremento salarial del 25% y la recomposición de todos los ítems salariales.
La titular de Ctera, Sonia Alesso, manifestó que la marcha federal que culminará hoy en Plaza de Mayo constituirá "una señal de todos los docentes" reclamándo "paritarias y salarios dignos" y será "histórica como la Carpa Blanca".
El espacio de Coordinación Nacional Docente convocó a una jornada de protesta para el jueves frente al Ministerio de Educación. Los maestros se plantaron frente a la provincialización de las negociaciones y en rechazo al techo de aumento del 18%.
La campaña nacional Paremos el despido contra los dirigentes sindicales del SUTEF cerró su primera etapa con la presentación de un petitorio acompañado por miles de firmas de distintas provincias y países de la región.
Como había anticipado a los estatales, el gobierno santafecino confirmó que le pagará un plus de fin de año a los docentes. Todavía no hay precisiones sobre el monto y la forma de pago.
El gobierno de Santa Fe convocó para jueves y viernes a una mesa de diálogo a los gremios estatales y docentes para hablar de la situación económica y laboral. Los representantes sindicales insistirán en reclamar una nueva recomposición salarial.
Una masiva movilización docente frente a la Legislatura de provincial, acompañó el primero de los dos días de paro para reclamar por la reapertura de las paritarias. Hoy las aulas siguen vacías.