Las organizaciones sociales que integran la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) pasarán la Nochebuena frente al Congreso para denunciar el aumento de la pobreza.
En un año en el que hubo más de 200 despidos en el organismo, el titular de ATE INTI hace 21 años, Francisco Dolmann, cayó ante la lista naranja, referenciada en el clasismo. De fondo la interna de los estatales y la mirada del Gobierno.
Claudio Britos fue reelecto al frente de ATE en el Congreso y terminó de componer un mapa gremial que tiene a Di Próspero y Roig como otros protagonistas. Además es un lugar clave pensando en la próxima elección de ATE Capital.
Con la firma de Hugo Godoy, ATE le comunicó a Pablo Micheli que cesa su licencia gremial y que deja de pagarle. Es la expresión más palpable del quiebre de la CTA Autónoma que tiene a la central al borde de la ilegalidad.
Para el titular de ATE Capital, Daniel Catalano, "La desaparición del Ministerio de Trabajo hace inferir que la reforma laboral es un hecho". El gremio va hoy al paro contra el desguace del Estado.
Los trabajadores marcharon a la puerta del Ministerio de Agroindustria, que conduce el extitular de la Sociedad Rural Luis Miguel Etchevehere, para reclamar la suspensión del inminente despido de entre 600 y 1000 trabajadores de esa cartera.
Judiciales, estatales, docentes, docentes privados, metrodelegados y organizaciones sociales, anunciaron que iniciarán un plan de lucha conjunto contra el ajuste de Larreta. Hoy realizarán una movilización
Así lo advirtió Daniel Catalano, luego de que el Gobierno Nacional profundice su política de ajuste en el sector público. Además relató que entre los empleados públicos "hay un nivel de angustia muy grande
Daniel Catalano, titular de ATE Capital, advirtió que quienes no se pongan al frente del conflicto social pueden ser arrastrados por el descontento de las bases: "O te ponés adelante del conflicto o el conflicto te lleva puesto", disparó.
El secretario de Interior de la CTA de los Trabajadores, Marcelo "Nono" Frondizi, murió el sábado a los 68 años luego de sufrir una descompensación al cabo de una actividad de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
"El plan es movilizar y pelear en las calles para que se caiga este modelo económico", señalaron en los discursos. Adelantaron que volverán a parar el 25 de junio con la CGT.
Sindicatos y organizaciones sociales porteños adhirieron al paro y movilización convocado para el próximo jueves por las CTA en rechazo del "ajuste y el acuerdo firmado con el FMI". Coincidirán con el paro de Moyano.
Mujeres sindicalistas de todas las centrales sindicales mostraron su disconformidad con el proyecto de "Equidad de género" del oficialismo. Lo señalaron por ser una herramienta para avanzar sobre los gremios y propusieron profundas reformas.
Estatales se movilizaron al Ministerio de Agroindustria para reclamar la reincorporación de más de 540 despedidos y la apertura de una mesa de negociación. Coincidieron ATE Nación, ATE Capital, Apumag, UPCN y Apinta.
El titular de ATE Capital, Daniel Catalano, catalogó de "liberal, de derecha" a Luis Barrionuevo y dijo que "representa todo lo que no se quiere dentro del sindicalismo". Además bregó por el regreso de la CTA a la CGT.
Como ya lo había propuesto Hugo Yasky, Daniel Catalano pidió que las CTA regresen a la CGT para "unificar el movimiento obrero y discutir en sus adentros". Además dijo que "no hay tiempo para armar experiencias sindicales distintas".
Docentes, estatales, judiciales, el Subte y las organizaciones sociales encaran una protesta contra el techo salarial del Gobierno porteño. Además, se sumará la protesta de los bancarios.
Así lo aseguró la seccional porteña de ATE. Señaló que la decisión gubernamental de implementar retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas a través del decreto 263/18 es "una versión devaluada del manual de los 90".
La jornada incluirá paros de docentes, estatales, judiciales y metrodelegados y más de 40 piquetes de las organizaciones sociales. Es contra el techo salarial de Horacio Rodriguez Larreta en las negociaciones paritarias.
Varias organizaciones sindicales porteñas, que ya protagonizaron la jornada distrital de lucha del 28 de febrero último, anunciarán hoy nuevas medidas de fuerza conjuntas,en rechazo del "ajuste" del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Titular de uno de los gremios que agremian informáticos, Julian Rousselot fue designado funcionario por el ministro Sergio Bergman. Proveniente del barrionuevismo, ahora es señalado por perseguir empleados para que se desafilien a ATE.
Docentes, estatales, judiciales, Metrodelegados y trabajadores informales lanzarán hoy un espacio unitario para combatir "las magras" ofertas salariales de Reodriguez Larreta. El miércoles realizarán la primera protesta conjunta.
Trabajadores de la Secretaría de Integración Social y Urbana (Secisyu), organismo porteño creado para ejecutar el proyecto de urbanización de la Villa 31 y 31 bis, se concentraron frente a la sede de esa repartición y rechazaron una decena de despidos persecutorios.
Ya son 24 las cesantías en el canal que maneja la gestión de Horacio Rodriguez Larreta. Entre los últimos despidos se encuentra un delegado gremial.
El abogado penalista del Consejo Directivo de ATE Capital, sufrió la rotura de los vidrios de su vehículo para introducirle una bomba de estruendo, que lo incendió parcialmente. Responsabilizan al Gobierno Nacional por su integridad.
El Ministerio de Ambiente se mostró dispuesto a revisar los despidos, y el viernes se reunirá con delegados de ATE, que reclaman la reincorporación de los 28 trabajadores. Más temprano habían militarizado el edificio.
Cuando los trabajadores habían instalado unas carpas para protestar por el despido de 28 trabajadores en el Ministerio de Ambiente, Sergio Bergman militarizó la cartera. "Despiden empleados para tomar gente de ellos", denunció ATE.
Sin aviso previo, con un policía que le prohibía el ingreso a quienes figuraban en un listado, Cambiemos dejó sin empleo a 40 empleados de la cartera del Rabino Bergman. Indolentes.
ATE Nacional denunció que ya hubo 520 despidos en la administración pública y anunció el lanzamiento de nuevas medidas de fuerza contra el Gobierno nacional.
Estatales nucleados en ATE Capital consiguieron revertir 140 cesantías en el call center del Ministerio de Energía con una toma pacífica del organismo.
Desde el Ministerio de Modernización, la cocina del ajuste en el Estado, le confirmaron a ATE Capital que habrá 130 despidos en esa cartera. El jueves comenzaron a llegar los primeros telegramas de despido.
La conducción porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lidera Daniel Catalano denunció el despido de más de 200 empleados del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, aseguró en Neuquén que si los senadores no tiran a la basura los proyectos de reforma vamos a un paro nacional antes de fin de año.
El gremio ratificó la medida de fuerza, y empezará el lunes con ollas populares en la casa de los funcionarios y terminará el jueves y viernes con cortes de ruta que prometen sitiar la provincia.