Los trabajadores de empresas de energía denunciaron la situación. Aseguran que viven bajo amenazas y extorciones. Las compañías fueron beneficiadas con los tarifazos, pero sus empleados pierden contra la inflación.
El líder de los jerárquicos de empresas de energía, Carlos Minucci, explicó que los cortes de estas semanas se dieron por falta de inversión y que desde el gremio creen que "la plata que pagan los usuarios en las tarifas va a la bicicleta financiera".
Una denuncia del gremio de Supervisores de Energia llegó a Diputados. Vanesa Siley y Walter Correa pidieron al ENRE que informe sobre el desprendimiento de patromonio de Edesur y que revise si se trata de una maniobra fraudulenta.
Las empresas se niegan a efectuar la recomposición de los haberes convenida en la paritaria de 2018 y por ello los empleados paralizarán sus actividades mañana. Afectará a Edenor, Edesur y Edelap.
Las firmas se niegan a efectuar la recomposición salarial pactada en la paritaria 2018 y por ello el personal jerárquico resolvió un paro total para el 16 de enero. Es "un intento de flexibilización y disciplinamiento, que no vamos a permitir, explican.
A pesar de ser grandes beneficiadas de las decisiones económicas del Gobierno, las empresas energéticas ofrecieron 20% de recomposición salarial a los jerárquicos. El gremio pide 45%, en línea con la inflación de este año.
Dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadorxs de la CGT realizaron una conferencia de prensa para solidarizarse activamente con los trabajadores de Telam que fueron despedidos por el ajuste de Lombardi.
La propuesta de los Gordos es sumar a los de Palazzo a la renovación de autoridades. Ya tienen abrochado al MASA y le darán lugar a las 62 Organizaciones. La salida de Moyano abre espacios.
En unas paritarias sin definición desde junio APSEE volvió a reclamar una recomposición salarial del 26%. Además advirtieron: Estamos sufriendo la flexibilización laboral, porque estamos haciendo de todo, y eso no lo vamos a permitir más.
El titular de APSEE y referente de la Corriente Federal, Carlos Minucci, criticó al Gobierno y a la conducción de la CGT. "Este gobierno viene a hacer negocios para las multinacionales, para los grupos económicos". Además habló de carpetazos
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT), le reclamó a la conducción de la CGT "la urgente convocatoria a un paro general para el 30 de marzo". Continuar el diálogo servirá para "deslegitimar y fragmentar a la CGT", expresaron.
Tras el pedido de juicio político a los camaristas que homologaron la paritaria bancaria, un amplio espectro de gremios, abogados y magistrados, convoca para hoy a un abrazo a la justicia laboral "contra el desguace y las presiones".
El titular de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía y referente de la Corriente Federal, Carlos Minucci, criticó el decreto que modificó el sistema de ART. Además castigó la pasividad de la CGT, ante el intento flexibilizador del gobierno.