Héctor González, titular de Luz y Fuerza Patagonia aseguró que "el límite es Macri, porque de todas las promesas que hizo, no cumplió ninguna: ni la de pobreza cero, ni la lluvia de inversiones, ni los brotes verdes, o la eliminación del impuesto a las ganancias.
Los metalúrgicos cobrarán otras dos cuotas con las que arañarán un 40%. Además las empresas garantizaron el pago del bono de 5 mil pesos.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mostró su preocupación por la falta de soluciones por el incumplimiento del pago de salarios en las cooperativas eléctricas, prestarías del servicio en Chubut. Lanzó "retención de tareas".
El 5% adicional se le suma al 15,5% que el gremio rubricó en abril. La negociación se da en medio de la disparada de la inflación, que empieza a proyectarse por sobre el 40% para el año.
Chubut acordó con Luz y Fuerza de la Patagonia hacerse cargo de los salarios de la Cooperativa eléctrica de la localidad de Gualjaina. "El problema es estructural en los distintos pueblos de Chubut", señalan desde el gremio.
Lejos de algún acercamiento con el Gobierno, los estatales de Chubut continuaron con las medidas de fuerza y avanzaron sobre la toma de las instalaciones de Vialidad Provincial en Rawson y las del Area Programática de Salud de Puerto Madryn.
La Mesa de Unidad Sindical de Chubut parará por 48 horas desde el miércoles en rechazo al pago escalonado de salarios y a las medidas de ajuste en el gasto público que lleva adelante el Gobierno provincial para afrontar un creciente déficit.
Lo decidió la jueza Adriana Cammarata. Lo había presentado Miguel Angel Fernández Pastor (ex directivo de la ANSeS). Buscaba declarar inconstitucional la norma sancionada en diciembre pasado.