En menos de un año vence el permiso de explotación de las salas que funcionan en Puerto Madero. Mientras Carrió presiona para que no se renueve, los trabajadores están en alerta por la incertidumbre. Barajan la idea de la gestión estatal.
El titular del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Ariel Fassione, expresó la preocupación de los empleados del Casino de Buenos Aires ante el vencimiento del permiso de explotación de las dos salas que funcionan en Puerto Madero.
Se trata de Tintoreros, un viejo rival de Camioneros por temas de encuadre y el gremio del juego. "Nadie nos convocó", dijeron desde Aleara.
"En marzo cerramos un aumento del 20 por ciento con una cláusula gatillo que hacia fin de año iba a mejorar el sueldo de acuerdo a la inflación, y por eso reclamamos un 4 por ciento más y un bono extraordinario", señalaron desde el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara) denunció unos 46 despidos en los casinos de Chaco, San Luis y San Juan. Desde el gremio habían anticipado que la nueva suba de impuestos traería serias consecuencias. Temor por lo que viene.
Se supo que una de las modificaciones del Gobierno a Ganancias es la suba al 41,5% de ese tributo al juego. Los trabajadores de la actividad contestaron con un paro y piquetes en todo el país. Temen miles de despidos.
Por el avance de nuevos tributos en el juego, todos los gremios del sector inician un paro por tiempo indeterminado. Sostienen que más impuestos ponen en riesgo miles de empleos.
La Asociación del Personal de Hipódromos, Apuestas y Afines logró que la Ciudad de Buenos Aires no le quite el estacionamiento al Hipódromo de Palermo. Temían que la confiscación del espacio provoque merma de público y despidos.
Los trabajadores de Juego de Azar movilizan hoy a La Plata para alertar a Senadores que mayor presión tributaria al juego redundará en despidos. Temen que las empresas reduzcan el 30% del personal.
El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar y la Asociación del Personal de Hipódromos, Apuestas y Afines señalaron, con una solicitada, que mayor presión tributaria disparará despidos masivos en una actividad que genera 250 mil empleos.
El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara) se declaró hoy en "estado de alerta y movilización" ante el cierre temporario del casino Cóndor de Mendoza, ordenado por las autoridades locales por 10 días hábiles.
Los trabajadores de los bingos porteños movilizan a las sedes de Lotería Nacional y del ministerio de Trabajo ante la amenaza del cierre definitivo de las cinco salas de juego ubicadas en el distrito porteño.
En el marco de la denominada restructuración del Estado, el gobierno despidió a 200 trabajadores de Lotería Nacional y se cree que el número llegará a 400. Muchos eran empleados de planta permanente.
Unos 400 empleados de bingos porteños podrían perder sus empleos en los próximos días por la decisión de la Lotería Nacional de no renovar las concesiones de las 5 salas que funcionan en la Ciudad. Alerta y movilización en el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara) denunció nuevos despidos injustificados en las salas que maneja la empresa Video Drome. Además le reclamó al gobierno provincial que intervenga en el conflicto.
Se realizará una reunión entre empleados de los bingos porteños y autoridades del gobierno nacional, en la que tratarán la continuidad de las fuentes laborales luego de que les comunicaran que no renovarán los permisos precarios actuales.
El Instituto del Juego de la Ciudad decidió prorrogar las habilitaciones vigentes de los cinco bingos porteños, luego de que los trabajadores de esas salas de juego tomaran el organismo por el temor a perder 450 empleos.
Los trabajadores de bingos porteños volvieron a manifestar por temor a perder 450 empleos en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras Hugo Moyano buscará quedarse con la presidencia de Independiente, en la vereda de enfrente otro sindicalista, Daniel Amoroso, buscará hacer lo propio en Racing Club. Una historia de juego, poder y azar.