La convocatoria a Plaza de Mayo fue contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas.
Se reunieron ayer con Finocchiaro, que volvió a negarse a subirles el sueldo un 16% para empardar la inflación del 2018. Advierten que así no inician las clases.
En Plenario, la Federación de CONADU exigió a Educación la convocatoria a paritarias para resolver la cláusula de revisión salarial del año pasado. Advierten por medidas de fuerza.
La actividad en la planta ubicada en Magdalena es sensiblemente menor a la de otros tiempos. La firma anunció que adelantará vacaciones en noviembre y no dio garantías de continuidad laboral.
La mayoría de los gremios de docentes universitarios aceptó la oferta del Gobierno de entre el 24 y 26%, con cláusula de revisión. Destraba el extenso conflicto que mantuvo paralizadas más de un mes las casas de altos estudios públicas de todo país.
Trabajadores de distintas áreas de la salud, organizaciones sociales y pacientes realizaron un "abrazo" al edificio del Ministerio de Salud y Desarrollo Social para rechazar la transformación de la cartera sanitaria en una secretaría.
En el inicio de la quinta semana de paros, tomas y movilizaciones en las 57 universidades públicas, los docentes universitarios retoman las discusiones salariales. El viernes el Gobierno canceló el encuentro unilateralmente.
Cientos de miles marcharon con los gremios docentes y las federaciones estudiantiles en defensa de la educación superior. "Vamos a seguir la pelea por el presupuesto, para que sigan abiertas las 57 universidades públicas del país", advirtieron.
La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, Ileana Celotto, aseguró que al Gobierno "le está doliendo" el paro de los profesores universitarios, y tildó de macartista al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
El Gobierno propuso a los docentes universitarios adelantar a septiembre la cuota del 4,2% de aumento salarial prevista para noviembre. "La propuesta del Gobierno nos deja 9 puntos por debajo de la inflación", señaló Tiscornia, titular de la Conadu Histórica
Luego de tres semanas de paro y de masivas protestas, el Gobierno recibirá hoy a los gremios de docentes universitarios para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizada la actividad en esos establecimientos educativos.
Con las universidades paralizadas, se multiplicaron los abrazos y las marchas multitudinarias de docentes y estudiantes en defensa de la educación superior pública. Hoy llevarán las clases públicas a Plaza de Mayo.
Los gremios docente y los estatales confirmaron el paro de 24 horas, en repudio al accionar de la policía contra los manifestantes de Astillero Río Santiago. No funcionarán las escuelas de La Plata, Ensenada, Berisso, Punta Indio y Magdalena.
Con las universidades paralizadas, el Gobierno decidió citar a los docentes a discutir salarios después de meses de silencio. La última oferta oficial consistió en un 15% de aumento en cuatro cuotas.
Sica admitió que habrá actualización de las paritarias en un encuentro con empresarios del sector comercial. Las paritarias pactadas al 15 por ciento ya no existen, reconocieron.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y la Coordinadora Sindical Clasista lanzaron un cronograma de cortes en todos los accesos a la Ciudad y en el interior para diferenciarse del "paro dominguero" de la CGT.