Los Visitadores Médicos se movilizaron a las puertas de Laboratorio Beta, propiedad del ex vicepresidente de Boca en la gestión Macri. Señalan que la firma paga salarios en cuotas para poner la plata en la timba financiera.
La porción de la CTA Autónoma que no le responde impugnó ante el Ministerio de Trabajo el Congreso que realizó en Mar del Plata y el proceso electoral. Sostienen que no juntó el quorum. El estatal llama a votar hoy.
El gremio de Visitadores Médicos se declaró en alerta ante el anuncio de la firma de reducir 14 mil empleos a nivel mundial. Temen que el ajuste, que ya comenzó en otros países de américa latina, llegue a la Argentina.
Cerca de 80.000 personas acompañaron el reclamo de la CTA, los estatales, los gremios de izquierda y las organizaciones sociales a Plaza de Mayo. Mostraron su rechazo a las reformas que intenta introducir el Ejecutivo.
Tras se el único sector sindical opositor que no participó de la movilización al Congreso de la semana pasada, la CTA Perón realiza hoy su jornada nacional de lucha. Sumó al sindicalismo combativo y organizaciones sociales.
ATE nacional realizará mañana un paro general de 24 horas en todo el país y una movilización, conjuntamente con movimientos sociales y partidos de izquierda, en rechazo de las reformas laboral y previsional.
En una reunión llevada a cabo en la sede nacional de ATE, distintos sindicatos y organizaciones sociales resolvieron movilizar el próximo 6 de diciembre desde el Congreso de la Nación a Plaza de Mayo contra la Reforma Laboral.
El gremio explicó que "la industria farmacéutica extorsiona a los trabajadores para que se conviertan en cómplices de la violación de las normas de profesionalidad a cambio de un acuerdo salarial en paritarias".
Hace más de un año que los visitadores médicos no tienen incremento salarial. Los laboratorios se niegan a discutir si no flexibilizan el convenio. Los trabajadores movilizaron a Trabajo y pidieron que termine la extorsión.
La CTA Perón que responde a su secretario nacional adjunto, el visitador médico Ricardo Peidro, adhirió a la movilización de hoy en todo el país en reclamo de la aparición con vida de Julio López.
En medio de una conflictiva paritaria, los visitadores médicos votaron que el gremio defienda las leyes de profesionalidad y "rechazaron la flexibilización laboral y la intromisión de la Industria Farmacéutica en la organización sindical".
En el marco de la convocatoria oficial al encuentro de mañana del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la CTA Perón movilizará a la cartera laboral junto con organizaciones sociales en reclamo de un haber de 15.000 pesos.
La CTA Perón convocó a "una masiva movilización" hacia la cartera laboral para el 27 de este mes, ocasión en la que deliberará el Consejo del Salario Mínimopara decidir su nuevo valor, y reclamará un ingreso no inferior a los $14.500 mensuales.
Todavía sin cerrar las paritarias de 2016, los visitadores médicos denunciaron extorsiones de las empresas.
El sector de la CTA Autónoma que se instaló en la sede de la calle Perón salió a bajarle el precio al anuncio de Micheli y Yasky. Peidro adjunto de la central, calificó de iniciativa personal al anuncio y pidió unidad en la calle para enfrentar el ajuste.
Empleados de Roux-Ocefa se movilizarán contra el vaciamiento de la empresa. Reclaman más de cinco meses de salarios impagos y continuidad laboral. Irán al juzgado a cargo del concurso para denunciar el lock out.
Yasly confirmó que ya hay un camino de confluencia de la CTA acordado con Pablo Micheli. Se formalizará en 2018 y buscarán que mientras tanto haya unidad de acción con un plan de lucha conjunto.
Desde el 2 de enero los trabajadores del laboratorio Roux-Ocefa ocupan la planta para proteger sus empleos. Hace un año y medio que la firma arrastra problemas y les deben 6 meses de salarios y aguinaldos.
En un hecho insólito, los empresarios y Triaca resolvieron suspender la reunión paritaria de ayer sin avisarle al gremio. Cierra 2016 y los visitadores médicos son el único gremio que no tuvo actualización salarial.