La policía de Neuquén reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a estatales de ATE que intentaron ingresar a un patio de la Casa de Gobierno. Fue en una protesta en rechazo a un nuevo convenio colectivo de trabajo del sector de la salud.
El gobierno de Entre Ríos informó que los gremios de empleados estatales aceptaron la propuesta de aumento salarial de un 23%, aunque resta que firme UPCN y ATE la declaró "insuficiente".
Tras cumplirse 48 horas de paro, la medida hoy continuará hasta llegar a las 72. Los médicos y trabajadores judiciales bonaerenses reclaman un aumento en la oferta paritaria y ponen a María Eugenia Vidal bajo la lupa.
María Eugenia vidal recibirá a los gremios docentes y el ministro de Trabajo provincial hará lo propio con los estatales. Primer encuentro de la gestión de Cambiemos con los gremios.
Con un duro diagnóstico sobre el actual mapa de la salud pública, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) le planteó a los candidatos una serie de reclamos y exigió que el tema sanitario entre en la agenda de campaña.
Aprovechando la laxitud del gobierno porteño por las elecciones que se avecinan, los municipales porteños acordaron un incremento salarial del 38% a pagarse en tres tramos.
El gremio de estatales paralizó ayer 25 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de mayor seguridad ante los constantes episodios de violencia. Además acusan al gobierno del PRO de desinversión y subejecución.
La medida de fuerza será por 72 horas, a partir del miércoles. El reclamo de los estatales es por un piso salarial de 6 mil pesos y el pago de bonificaciones pendientes. Afectará a todos los sectores de la administración pública.