Con un esquema de negociación permanente, los judiciales porteños del Sitraju que lidera Vanesa Siley, alcanzaron el 42% en paritarias. Se colocaron entre los mejores acuerdos del sector público.
Las organizaciones sociales que integran la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) pasarán la Nochebuena frente al Congreso para denunciar el aumento de la pobreza.
Se descolgaron de lo pactado por estatales y docentes rionegrinos y adicionaron un 7% a lo ya cerrado. Completaron un 42% en el año y se mantuvieron cerca de la inflación 2018.
Luego de que el oficialismo intentó colar el tratamiento del tributo a las "Ganancias" para trabajadores judiciales, la FeSiTraJu ratificó que "el salario no es Ganancia" y que el proyecto atenta contra la intangibilidad salarial prevista en la constitución.
Judiciales, estatales, docentes, docentes privados, metrodelegados y organizaciones sociales, anunciaron que iniciarán un plan de lucha conjunto contra el ajuste de Larreta. Hoy realizarán una movilización
Vanesa Siley, titular del Sitraju y referente de la Corriente Federal advirtió que "Si no se logra tener una conducción decidida a confrontar para que se cambien las políticas de gobierno vamos a terminar en una fractura de la CGT".
Docentes, estatales, judiciales, el Subte y las organizaciones sociales encaran una protesta contra el techo salarial del Gobierno porteño. Además, se sumará la protesta de los bancarios.
La jornada incluirá paros de docentes, estatales, judiciales y metrodelegados y más de 40 piquetes de las organizaciones sociales. Es contra el techo salarial de Horacio Rodriguez Larreta en las negociaciones paritarias.
En una Plaza colmada se vieron decenas de sindicatos y agrupaciones del movimiento obrero que ratificaron su compromiso con la Memoria, La Verdad y La Justicia.
Para derrumbar la brecha salarial, Vanesa Siley presentó un proyecto para derogar la Ley que prohíbe a las mujeres la realización de ciertas actividades industriales, justamente las mejor remuneradas.
El gremio mayoritario de docentes porteños, UTE, dispuso la medida de fuerza para la semana próxima, luego del comienzo de clases previsto paras el jueves. El plan de lucha en rechazo del 12% incluye una marcha mañana.
Docentes, estatales, judiciales, Metrodelegados y trabajadores informales lanzarán hoy un espacio unitario para combatir "las magras" ofertas salariales de Reodriguez Larreta. El miércoles realizarán la primera protesta conjunta.
En una asamblea preparatoria del paro internacional de mujeres que se realizará nuevaente el 8 de marzo, el colectivo de mujeres "Ni Una Menos" resolvió adherir a la movilización del #21F. Será con sus propias consignas.
La publicación tiene por objetivo ayudar en la formación y discusión del lugar que ocupan las mujeres en el mundo laboral, el gremialismo y la política.