Pese al acuerdo firmado entre el Gobierno y la CGT, menos del 50% de las pymes de los sectores más afectados por la recesión cumplió con pagar el bono salarial de $5.000 a los empleados que eran elegibles para recibirlo a fin de 2018.
Un 60 por ciento de las empresas redujo su dotación de personal durante 2018, contra solo un 4,3 por ciento que aumentó su número de empleados. Además el 50% anticipa que lo hará este año
Los empresarios Pymes acudieron al Congreso para encontrar mediación con el Gobierno, dado que "no hubo respuestas" a reclamos expresados en los últimos meses
El presidente de la Fundación ProTejer, Yeal Kim, advirtió hoy que "el sector textil está atravesando un momento muy difícil" y aseguró que "el 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas".
Son 13 mil los trabajadores de la actividad que están cobrando Repros, ayuda del Estado, por 6 meses. Temen que cuando terminen haya otra ola de despidos masivos.
En medio de una ola de cierres, los empresarios sostienen que están operando "sin rentabilidad". Jorge Sorabilla, presidente de la fundación ProTejer, comentó además que el sector terminó 2016 con una caída en las ventas.
En los primeros nueve meses del año la actividad cayó el 25%. Alarma gremial por el aumento de importaciones y la caída del mercado interno que motivó una ola de cierre de plantas, suspensiones y la pérdida de unos 20 mil empleos
La actividad textil se desplomó un 25 por ciento en el año y la comercialización se redujo en 30 puntos porcentuales. Empresarios alertan sobre aumento de importaciones y la pérdida de 20 mil empleos.
El Gobierno avanza con la apertura comercial que castiga a la producción nacional. La próxima semana se anunciará la vuelta del régimen "puerta a puerta" para compras por internet en el exterior. Hablan de un desmantelamiento de la industria.
Desde la Asociación Obrera Textil hicieron un llamado para que los empresarios "defiendan a la industria" frente a la competencia del exterior.
La industria textil, que emplea 425 mil personas en el país, tuvo un duro golpe en 2016 y se desplomó un 25%. En paralelo crecieron las importaciones de prendas de vestir un 33%. Miles de empleos en peligro.
El secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), José Listo, denunció que "los mismos empresarios que firmaron el acuerdo con el gobierno por el empleo, anunciaron un día después suspensiones y cesantías".