Los trabajadores se concentraron en la planta que actualmente no produce y tiene a la totalidad del personal suspendido. En lo que va del año, la fábrica trabajó apenas una semana, tras el retorno de los empleados efectivos de su periodo de vacaciones.
Desde la UOM Río Grande señalaron que los 90 despidos en Brightstar profundizan "la pérdida de fuentes de trabajo" del sector. "Está ocurriendo lo que venimos diciendo desde hace dos años", explicaron.
En el Ministerio de Trabajo las partes ratificaron el controvertido acuerdo que congela los salarios de los metalúrgicos fueguinos por dos años. La seccional Río Grande se había bajado
La seccional Ushuaia de la UOM y la dirigencia nacional del gremio avalaron el acuerdo de congelamiento salarial por dos años, luego de que ayer la delegación Río Grande del gremio resolviera bajarse del compromiso que también había firmado.
El titular de la UOM defendió el acuerdo con los gobiernos nacional y provincial, y las empresas de producción electrónica instaladas en Tierra del Fuego, que congela los salarios hasta 2020.
El titular del UOM Río Grande y diputado nacional Oscar Martínez consideró que no había otro camino más que congelar salarios hasta junio de 2020. El sindicato debió "asumir un golpe durísimo porque no quedaban alternativas".
El ex ministro fue uno de los principales interlocutores del kirchnerismo con el mundo sindical. Moyano, Daer, Pitiot, Taboada, Roberti y Romero se expresaron por la quita de sus fueros.
Se trata de la recomposicón salarial para los trabajadores de las empresas electrónicas apostadas en la provincia, golpeadas por las importaciones. También exigen mejoras en la ART.
Oscar Martínez, secretario General de la UOM Río Grande y diputado nacional se refirió a la crisis que vive la actividad industrial.La situación de la industria se parece a los ´90, hay despidos todos los días, señaló.
El titular de la UOM fueguina, Oscar Martinez. denunció que entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2016, la industria fueguina perdió 6 mil puestos laborales. Abrió una mesa de diálogo con BGH para tratar las últimas cesantías.
Ayer fue el último día de trabajo para los 160 trabajadores de la firma Informática Fueguina S. A., perteneciente al Grupo BGH. La apertura de importaciones ya golpea de lleno al sector electrónico.
Fue en el marco de una audiencia pública celebrada en el Congreso, en la que reclamaron al Gobierno un crédito para renovación tecnológica de la empresa. Apoyo de 17 diputados de diferentes bloques.
La empresa IFSA, de Tierra del Fuego, presento la quiebra y dejó 465 trabajadores en la calle. Se trata de 165 empleados efectivos y 300 contratados. La electrónica se dedicaba a ensamblar netbook y notebook de la marca Positivo BGH.
Con el aval del gobierno fueguino y del arco político y sindical, la UOM de Río Grande, en Tierra del Fuego, realizará hoy un paro de cinco horas con movilización. Rechazan recortes al régimen de promoción industrial en la isla.
Hoy vence el ultimátum de 48 horas que el gremio le dio a las empresas para dar una respuesta por salarios y pérdida de empleos. No descartan la toma de fábricas. Ya se perdieron 700 puestos de trabajo.
En el regreso de CFK a la política el sindicalismo no estuvo fuera de agenda. Ayer un grupo de gremialistas se reunieron con la ex mandataria y charlaron de la alarmante situación del empleo. Previamente consensuaron un documento.
En el marco de una importante ola de cesantías en la industria electrónica de Tierra del Fuego, la firma IATEC del Grupo Mirgor, propiedad de Nicolás Caputo, dio de baja 300 puestos de trabajo.
(Por Jorge Duarte @ludistas) El pago a los Fondos Buitres dividió a los diputados de extracción sindical. Mientras que los camioneros de Moyano votaron a favor, los metalúrgicos de Caló votaron en contra. Facundo Moyano y Daer se ausentaron.
El tratamiento y la aprobación de la Ley de hidrocarburos dividió a los representantes del gremialismo en el Congreso. Votos a favor, en contra y ausentes de los espacios. Incluso hubo disidencia entre los propios petroleros.
Se trata de tres mil empleados metalúrgicos que se desempeñan en fábricas de aires acondicionados de Río Grande y Ushuaia y, por la modalidad de la producción, se les renuevan sus contratos año a año.
El Secretariado Nacional de la UOM ya tiene listo un proyecto de ley para modificar el actual impuesto a las ganancias. Con una movilización que lo respalde se lo presentarán a los diputados propios para que ingrese en el Congreso.